Destacan la "práctica finalización" del aporte de arena e inicio del espigón en La Antilla

Publicado: 22/04/2025
Se ha hecho la aportación artificial de arena y, la construcción de un espigón, de aproximadamente 160 m, cuya profundidad máxima es de 0,75 m
La subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, ha destacado este martes los trabajos "prácticamente finalizados" de regeneración de la playa de La Antilla e Islantilla, así como el inicio de la ejecución de un espigón, de aproximadamente 160 metros.

Según ha indicado la Subdelegación en una nota de prensa, ambas acciones forman parte del denominado proyecto 'Regeneración de la playa de La Antilla-Islantilla' en los términos municipales de Lepe e Isla Cristina, incluidos en la Estrategia Nacional para la Protección de la Costa de Huelva y que se ha financiado con cargo al Fondo de Restauración Ecológica y Resiliencia (FRER).

Tanto la representante institucional como el jefe del servicio de Costas, Gabriel Cuena, mantuvieron varias reuniones con los responsables de la empresa adjudicataria de la ejecución del proyecto, Rhode Nielsen Sucursal España para analizar el proceso de las diversas actuaciones. Se ha ultimado la aportación de arena a la playa y se finalizará la actuación con la ejecución de un espigón en el extremo de Levanta de La Antilla.

De este modo, los trabajos han consistido en la regeneración del frente costero hasta alcanzar un ancho mínimo de 70 metros en las playas de La Antilla e Islantilla mediante la aportación artificial de arena. Para su obtención se ha utilizado un yacimiento marino ubicado frente a Punta Umbría. El volumen de aportación ha sido de aproximadamente 490.000 metros cúbicos.

Por otro lado, se ha iniciado, además, la ejecución de un espigón de aproximadamente 160 metros, en el extremo de levante y de orientación perpendicular a la línea de costa, cuya profundidad máxima es de 0,75 metros, encontrándose dentro de la profundidad activa, lo que significa que el espigón "no actúa como una barrera total del transporte longitudinal, sino como una barrera parcial minimizando así su impacto aguas abajo de la línea de costa".

Al respecto, desde la Subdelegación han explicado que su función principal es frenar la pérdida de material ocasionada por el arrastre longitudinal de sedimentos. Se estima que el espigón retendrá alrededor del 47% del volumen de material transportado el cual se ha calculado del orden de 100.000 metros cúbicos por año.

El presupuesto del proyecto en su conjunto ha sido de 4,3 millones de euros y fue aprobado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La subdelegada, María José Rico, ha señalado que con esta actuación "Costas pone a punto las playas más emblemáticas de la provincia con la garantía de prevención ante cualquier incidente climático como erosiones provocadas por los temporales y las intensas mareas del invierno".

Además de la protección fundamental, según ha añadido Rico, otro de los objetivos es que los propios onubenses y los turistas que eligen Huelva para sus vacaciones de verano "puedan disfrutar de nuestras extraordinarias playas".

© Copyright 2025 Andalucía Información