El tiempo en: Utrera

Córdoba

Exclusiva

José María Bellido se siente orgulloso de la ciudad y de su trabajo en la alcadía

El alcalde de Córdoba no quiere marcharse en un futuro y se siente respaldado por los ciudadanos, su partido y el Presidente de la Junta de Andalucía

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • José María Bellido junto a Juan Manuel Moreno Bonilla -

En el último estudio elaborado por el propio Partido Popular, José María Bellido se colocaba como el político más conocido y mejor valorado de la ciudad. Para él, eso supone mucha responsabilidad. “Córdoba es una gran ciudad con milenios de historia y los cordobeses no pueden quitarse importancia de lo que han sido”, decía el alcalde.  “Que haya tenido tanto apoyo en las últimas elecciones, que veamos que ese apoyo se mantenga y que por ende, tengan una valoración alta de lo que estamos haciendo, me llena de responsabilidad. Ahora mismo disponemos de mayoría en el pleno para lo bueno y para lo malo, todo depende de lo que nosotros votemos, hagamos o ejecutemos”, continuaba para expresar ese sentimiento pero que también añadía al de agradecimiento. “Aquí no puedo engañar a nadie, aquí la gente me conoce. Nací en Córdoba, estudié en Córdoba, trabajo en Córdoba, y aquí no puedo engañar. No llevo careta y no puedo aparentar ser otra persona. No hay posibilidad de trampa ni cartón. Entonces que esa valoración sea buena, a uno le motiva”.

Una apuesta que según el estudio demoscópico realizado por el partido, no solo existe esa confianza por el alcalde, sino que también se ampliaría hasta un concejal más en el Ayuntamiento en caso de celebrarse unas elecciones municipales ahora. “Yo me quedo más que con el reparto de concejales con el respaldo en voto, en el porcentaje de votantes que es estable a la alza y que sube poco a poco con el apoyo de los conciudadanos.  Hay una buena valoración de la gestión y las personas están contentas con la gestión de su ciudad. Ven con buena perspectiva de futuro y por ello, siguen confiando en nosotros para ese futuro”, afirma Bellido.

Aquí no puedo engañar a nadie, aquí la gente me conoce. Nací en Córdoba, estudié en Córdoba, trabajo en Córdoba, y aquí no puedo engañar. No llevo careta y no puedo aparentar ser otra persona. No hay posibilidad de trampa ni cartón. Entonces que esa valoración sea buena, a uno le motiva

Para el alcalde de Córdoba, la ciudad está despegando y lo hace de forma gráfica con el aeropuerto. “Yo lo tenía muy claro en el 2019 cuando llegué y me pasó igual en el 2023, porque tenía experiencia como concejal de lo que esta ciudad necesitaba. Y nosotros también necesitábamos salir en cierto modo de esos bucles que nos tenían atrapados de la idea de que aquí no podían salir las cosas. Íbamos a la Capital Cultural y se perdía. El aeropuerto estaba cerrado. No teníamos Centro de Ferias en condiciones. Y eso además de ser un lastre en lo económico, era un lastre en nuestra mentalidad. Y nos hemos revelado contra eso.  Lo hicimos con la BLET; con los Centros de Ferias y Congresos, uno en la calle Torrijos y el del Parque Joyero; y lo hemos hecho con el aeropuerto de la mano de la Junta de Andalucía. Nosotros hemos ido a buscar las compañías y dialogar con ellas. Ahora, los aviones forman parte de nuestro paisaje habitual. Ese despegue del aeropuerto nos conecta con el mundo. Desde Barcelona, nosotros estamos conectados con más de 90 destinos. Vueling ya está vendiendo para partir de septiembre las conexiones. Y eso no solo nos permite a nosotros salir a Londres, Paris, Roma, con una parada corta en Barcelona de tan solo 45 minutos, sino quien quiera venir de cualquier parte del mundo, puede hacerlo con solo una escala en Barcelona”.

Nosotros también necesitábamos salir en cierto modo de esos bucles que nos tenían atrapados de la idea de que aquí no podían salir las cosas

Para la cabeza del Consistorio cordobés, la capital no es solo una ciudad de primer nivel sino que se posiciona al nivel de otras grandes ciudades. “Hoy en día se empieza a ver esa nueva Córdoba con aeropuerto, Centros de Ferias, un proyecto como el de la BLET, el paro va descendiendo 6 personas al día, zonas verdes, empresas que se instalan…y aún queda mucho por hacer. Todo eso es mérito de toda la sociedad porque nos lo hemos creído, hemos trabajado juntos y van saliendo todas esas cuestiones”, refiere el alcalde.

Además, José María Bellido se siente respaldado por los ciudadanos, por su equipo de gobierno y también por el presidente de la Junta de Andalucía: “con él tengo una relación de confianza y estrecha, que nos permite abordar los asuntos de manera institucional y yo diría que con algo de cariño por su parte también. Evidentemente el Presidente de la Junta se debe a todos los municipios andaluces y no puede tener preferencias pero tenemos la suerte de que la interlocución es muy buena y eso hace que en asuntos estratégicos, el apoyo de la Junta lo sienta especialmente. Nos ha ayudado mucho con el despegue del aeropuerto y con los contactos con las aerolíneas; con los proyectos industriales; el otro día Escribano recibía 3,7 millones de euros por parte de la Junta de Andalucía; nos está ayudando a convencer a otras industrias de que vengan y cuando vamos pidiendo otras apuestas de infraestructuras como la Ronda Norte, también nos recibe bien. Esa confianza mutua entre la Junta de Andalucía y la ciudad de Córdoba en crecer juntos está siendo muy positiva”.

Con el Presidente de la Junta tengo una relación de confianza y estrecha, que nos permite abordar los asuntos de manera institucional y yo diría que con algo de cariño por su parte también. Evidentemente él se debe a todos los municipios andaluces y no puede tener preferencias pero tenemos la suerte de que la interlocución es muy buena y eso hace que en asuntos estratégicos, el apoyo de la Junta lo sienta especialmente

Un cambio de visión en las Infraestructuras

La Ronda Norte era otra cuestión que llevaba más de 20 años. “Ahora hay un proyecto de ronda cierto, real, con un presupuesto pero que como todo tiene sus dificultades, en este caso tiene que ver con los restos arqueológicos que vamos a superar. Además, va a ser una Ronda mucho más urbana porque en el tramo de la Arruzafilla, va a tener una gran avenida con la misma configuración que el Vial. Esta primera fase va a salvar un baipás que se estaba convirtiendo en un problema: el cruce entre la Ronda de Poniente y Carretera de Trassierra con el gran centro comercial que hay allí y que a veces era un auténtico tapón que impedía el tránsito peatonal entre los barrios. Ahora se va a solucionar con un paso soterrado”. Desde el Ayuntamiento quieren transmitir la premisa de mejorar la calidad de los ciudadanos con criterios que hace algún tiempo no se tenían en cuenta y que hoy en día sí: la sostenibilidad, las sombras o la calidad del aire. “Las obras ya no tiene que integrar solo cuestiones de urbanismo, sino también cuestiones de convivencia, de sostenibilidad ambiental, calidad de vida, accesibilidad y estamos por ese camino. La Ronda del Marrubial ya es una realidad después de años y lo ha hecho en ese sentido y ahora tenemos que hacer otras actuaciones. Este año van 28 actuaciones en infraestructuras y ahora estamos trabajando en otro proyecto de la misma categoría en la Avenida de las Ollerías. A parte de la estética, que va a mejorar, va a cambiar la movilidad. Tiene que ser una avenida que gane espacio el peatón, la arboleda y las sombras. Y el Consejo de Distrito está haciendo un papel bueno ya que no hay asociación de vecinos. La participación ciudadana no puede ser una confrontación sino todo lo contrario. Estamos abiertos a sus propuestas y prioridades para incorporarlas al proyecto aunque nunca llueva a gustos de todos. Tenemos que ser conscientes de que esa avenida tiene que ser una avenida más moderna, europea, más verde y peatonal".

Las obras ya no tiene que integrar solo cuestiones de urbanismo, sino también cuestiones de convivencia, de sostenibilidad ambiental, calidad de vida, accesibilidad y estamos por ese camino.

Un futuro más cierto

José María Bellido lo tiene claro: “no podemos parar en crecimiento industrial. Teníamos un modelo económico que después de la crisis de la construcción de los años 2008 al 2012 donde Córdoba tenía grandes empresas, quebró. Nos hemos quedado muy atrapados en el modelo de servicios y de turismo, y aunque van a seguir siendo muy importantes, se tienen que añadir nuevos sectores económicos que generen empleo y empleo de más calidad. Y la industria aquí es fundamental. Hitachi ha ampliado, Cunext ha ampliado, ha venido Escribano M&E, va a venir Indra, el grupo Oesia…Eso es irrenunciable porque el futuro de que muchas personas puedan quedarse en su ciudad a trabajar es ese”. También, el alcalde de la ciudad reconoce que el segundo eje en el que tiene que seguir trabajando es la calidad de vida con la mejora de colegios: “Como alcalde necesito que todos los colegios públicos de Córdoba tenga las mismas infraestructuras que los colegios privados para que todo el mundo pueda tener oportunidades; porque por mucho que crezcamos, si hay gente que no accede, no sirve de nada”. El tercer eje son los servicios públicos y los servicios sociales: “hay que crecer en población y en economía y que ese crecimiento no suponga un detrimento de la calidad de vida en el acceso a la vivienda y que venga ese crecimiento acompañados de servicios públicos y sociales. Sino los modelos se rompen. Y no voy a  poner ejemplos, pero todos sabemos de ciudades que han crecido mucho pero que tienen otros problemas sobre esto. Por ejemplo, en materia de turismo, nosotros queremos seguir creciendo pero hemos limitado en algunos barrios las viviendas turísticas. Estamos muy pendientes de las peticiones del ciudadano”.

Los modelos se rompen. Y no voy a  poner ejemplos, pero todos sabemos de ciudades que han crecido mucho pero que tienen otros problemas sobre esto. Por ejemplo, en materia de turismo, nosotros queremos seguir creciendo pero hemos limitado en algunos barrios las viviendas turísticas

Disposición absoluta pues no me voy a ir a ningún sitio si no lo quieren los ciudadanos, ni mi partido me lo va a pedir

Bellido, que se encuentra en el ecuador del mandato, prosigue con la idea de la toma de posesión: “quiero que la ciudad sea exigente, y realmente lo es. Nosotros tenemos que hacer el esfuerzo de humildad porque el ciudadano está en su derecho de ser exigente con la Administración y por otro lado, de saber que esto no para nunca. Hay que seguir trabajando en los retos de ahora y los que vengan; la rueda no para y como ejemplo pongo a Paco de la Torre que para mí es el mejor regidor que ha habido en España en las últimas décadas y es que Málaga ha tenido una transformación enorme. El alcalde siempre está con retos nuevos, autoexigidos o situaciones que sobrevienen a la ciudad. Nosotros igual durante estos dos años quiero seguir intentándolo; después, disposición absoluta pues no me voy a ir a ningún sitio si no lo quieren los ciudadanos, ni mi partido me lo va a pedir”. Y reflexiona también si después de estos dos años fuese otro el camino: “estoy muy contento porque pienso que mis años como alcalde están siendo provechosos. El día en el que yo salga, me voy a ir con la cabeza alta por todo lo que voy a dejar, hay una diferencia clarísima con cosas tangibles como intangibles de cuando yo entré. Mi equipo y yo lo estamos dando todo y los resultados nos van acompañándonos”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN