Tras conocerse los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA), proporcionados por el INE (Instituto Nacional de Estadística), que han mostrado como Córdoba sigue por encima de las 300.000 personas empleadas y con una bajada de 5.000 parados menos, las reacciones no se han hecho esperar y ha sido el sindicato UGT el que ha pedido medidas que “eviten que los cordobeses tengan que emigrar para encontrar trabajo”.
Desde UGT Córdoba dicen “observar con precaución” los datos de la Encuesta de Población Activa. Tradicionalmente, apuntan, los meses de abril, mayo y junio han sido muy positivos para el empleo “arrastrados por el sector servicios al amparo de la celebración de fiestas como la feria o los patios, al sector turismo y al sector servicios, por lo que los datos positivos deben mirarse desde esta perspectiva”, señalan.
Una vez considerado este aspecto, desde la organización sindical apuntan que “sólo la agricultura experimenta un ligero descenso, incrementándose unas décimas en industria y construcción y marcando las pautas del aumento de actividad el sector servicios” que, añaden, arrastra generalmente “la mayoría de las contrataciones de mujeres”.
Pero el dato más relevante para UGT ha sido el que muestra el “el importante descenso poblacional en la provincia, que pierde unos 6.700 habitantes mientras que baja el número de desempleados en unos 5.100”.
“La pérdida de población, especialmente en estas fechas en nuestra provincia, tiene varias lecturas. Es tradicional que parte de la población en paro de Córdoba migre a otras poblaciones, principalmente de costa en estas fechas, con el objetivo de encontrar un trabajo de temporada que les permita vivir el resto del año si no tienen la misma oportunidad en Córdoba”, dicen desde el sindicato.
Por otro lado, UGT quiere poner de relieve que “cada vez más jóvenes deciden irse de nuestra provincia, principalmente en zonas rurales, con el fin de encontrar un futuro laboral estable en sus vidas”.
Esto ocurre, para el sindicato, principalmente en zonas rurales, donde, según apuntan desde UGT, hay “falta de oportunidades para una población con un alto nivel de formación, especialmente universitaria, que no encuentran salida profesional en sus municipios”.
“Considerando que nuestra provincia está experimentando un proceso de crecimiento al amparo de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET), el ligero aumento de la tasa de actividad de la industria y la construcción nos indica que estamos en el camino adecuado, aunque debemos seguir insistiendo en que los avances en el cambio de modelo productivo deben ser mucho más evidentes”, han explicado desde la organización sindical.
Por otra parte, añaden desde el sindicato, “no se puede pasar por alto la necesidad de incrementar los controles y las medidas de prevención ante la más que alarmante cifra de siniestralidad laboral que estamos sufriendo en la provincia de Córdoba”.
Así, desde UGT insisten en “exigir que se lleven a cabo más controles y una continua revisión de las medidas de prevención tras el análisis de todos y cada uno de los accidentes producidos para ver su origen y evitar que, de nuevo, cualquier persona trabajadora pueda correr el mismo riesgo”.