Diputación acogerá en septiembre el I Encuentro Mujer Migrante y Economía en Andalucía

Publicado: 24/07/2025
El foro comprenderá diferentes mesas redondas y paneles de experiencias con el testimonio de casos reales.
La Diputación de Córdoba acogerá el próximo 25 de septiembre el I Encuentro de Mujer Migrante y Economía en Andalucía, “un espacio profundamente necesario, cargado de significado y, sobre todo de reconocimiento”, según ha destacado la delegada de Igualdad de la Diputación de Córdoba de la institución provincial, Auxiliadora Moreno.

La diputada ha insistido en el apoyo de la institución provincial a esta iniciativa que “persigue reconocer, visibilizar y valorar el papel que desempeñan las mujeres migrantes en nuestra sociedad. Escucharlas, generar espacios de encuentro y construir redes es esencial para seguir avanzando hacia una Andalucía más inclusiva, equitativa y próspera para todos”.

Moreno ha incidido en que “Andalucía se ha convertido en un destino clave para personas migrantes de todo el mundo, lo que ha transformado profundamente nuestra realidad social y económica”.

Asimismo, la diputada ha recalcado que “estas mujeres se enfrentan a desafíos añadidos. A las barreras propias del mercado laboral y de la vida diaria de una mujer, se suma la dificultad de ser migrante. Desempeñan un papel cada vez más relevante en la economía andaluza, con su capacidad emprendedora y su participación activa en sectores clave como la hostelería, los cuidados, etc”.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Mujer y Poder, María Piña, ha resaltado que “los objetivos de este encuentro son poner en el centro del debate a mujeres migrantes como sujetas activas en la economía andaluza; crear redes de apoyo, cooperación y alianzas entre ellas y las instituciones; y sentar las bases para un congreso autónomico el próximo año”.

Piña ha ahondado en que “la mujer migrante dinamiza la economía andaluza, emprende en sectores clave como el comercio, la hostelería y la artesanía, crea empleo, sostiene comunidades rurales y aporta diversidad e innovación”. Por este motivo, necesitamos espacios que visibilicen y reconozcan este importante papel y fortalezcan su autoestima”, ha incidido.

La vicerrectora de Igualdad de la Universidad de Córdoba, Sara Pinzi, ha expresado “el compromiso de la Universidad a través de la formación y la investigación para poner en valor el papel y los logros de todas las mujeres migrantes”. Pinzi ha adelantado, en este sentido, que “estamos planteando un estudio para cuantificar el impacto económico que tienen estas mujeres en nuestro territorio, capital y provincia”.

Para finalizar, Carmen Muñiz, secretaria de Organización de Unión UATAE Andalucía, ha recalcado que “este encuentro es un punto de partida hacia un trabajo continuo y duradero en el tiempo para este colectivo”. “Las mujeres migrantes siempre han estado poco reconocidas institucionalmente, tal como se pone de manifiesto con la falta de datos y estudios al respecto, invisibilizando su trabajo”, ha añadido.

Muñiz ha enfatizado, asimismo, que “cada vez son más las mujeres migrantes que inician trayectorias laborales emprendedoras, enfrentándose a una triple discriminación, ser mujer, ser migrante y ser autónoma, más aún si esto sucede en un entorno rural”.

© Copyright 2025 Andalucía Información