Más de 1.200 estudiantes de 4º de ESO se dan cita en OrientaUCO 2025

Publicado: 23/04/2025
Durante la mañana cerca de 500 alumnos han tenido la oportunidad de conocer de primera mano qué les ofrece la Universidad de Córdoba
El Campus Universitario de Rabanales en Córdoba acoge desde ayer martes las tres jornadas de orientación vocacional universitaria, OrientaUCO 2025, destinada a estudiantes de 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), más de 1.200 venidos de toda la provincia, en el marco de una cita organizada por el Vicerrectorado de Estudiantes y Cultura de la Universidad de Córdoba (UCO) junto a la Delegación de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía.

Según ha informado la UCO en una nota, durante la mañana cerca de 500 alumnos han tenido la oportunidad de conocer de primera mano qué les ofrece la Universidad de Córdoba, no solo en cuanto a su oferta académica, sino también otros servicios como idiomas, deportes, igualdad e inclusión, voluntariado, etcétera. Este año, como continuación de la novedad del año pasado, la cita se alarga un día más para dar cabida a los 23 centros educativos de toda Córdoba y sus más de 1.200 estudiantes.

Se trata de tres días especiales para la Universidad de Córdoba en las que sobresale el esfuerzo de toda la comunidad para abrir una ventana a los futuros estudiantes. El evento es una oportunidad para descubrir de cerca todas las oportunidades que ofrece la Universidad de Córdoba, desde programas académicos a los servicios estudiantiles y culturales, actividades curriculares y extracurriculares, etcétera.

Estas jornadas se enmarcan en las iniciativas estratégicas de la UCO en materia de transición educativa, orientación temprana y fomento de vocaciones científicas, técnicas, humanísticas y sociales, en consonancia con los planes de acción propuestos en el ámbito nacional y europeo para combatir el abandono escolar temprano y fomentar el acceso equitativo a la educación superior.

El vicerrector de Estudios de Grado, Calidad e Innovación Docente, Jesús Dorado, y la secretaria general de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Mar Ramón Muñoz, junto a equipos de dirección de todas las facultades y escuelas que la integran, han realizado un paseo institucional a los distintos estands informativos de esta cita estudiantil.

La feria se estructura en tres momentos, de modo que, mientras un grupo de estudiantes recibe una charla general sobre los diferentes grados y titulaciones de la UCO, otro está visitando los estands informativos y un tercero está en los talleres que para tal fin han ideado el profesorado de la UCO. En concreto, los centros han preparado una completa oferta de 15 talleres y actividades prácticas y lúdicas.

© Copyright 2025 Andalucía Información