El tiempo en: Utrera
Lunes 28/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Acento andaluz

¡Qué mal nos vendemos los andaluces!

Nos miramos al ombligo permanentemente para decir que no hay más talento artístico que en Andalucía. Nos damos golpe de pecho para afirmar que no hay quien...

Publicado: 27/04/2025 ·
18:35
· Actualizado: 27/04/2025 · 18:35
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Una de las plataformas. -
Autor

Fernando Pérez Monguió

Presentador de 'Acento Andaluz' en 7 Televisión y jefe de informativos de la Cadena SER Andalucía

Acento andaluz

Fernando Pérez Monguió analiza en este espacio la actualidad andaluza, con fibra progresista y corazón social

VISITAR BLOG

Nos miramos al ombligo permanentemente para decir que no hay más talento artístico que en Andalucía. Nos damos golpe de pecho para afirmar que no hay quien empate nuestras tradiciones. Presumimos de que la imagen que exporta España al mundo es la que genera el folklore andaluz. Sacamos pecho de que no hay playas como las nuestras y que nuestros parques naturales son las grandes joyas medioambientales del país. Ponemos el foco continuamente en nuestra historia, en nuestro patrimonio y nuestra cultura como referentes de un pueblo sabio y rico. Todo esto está muy bien, aunque yo le restaría un poco de hipérbole.

Últimamente publicitamos -aunque en ocasiones sin mucho fundamento- que Andalucía es la locomotora de la economía española y que tiramos del carro de la creación de empleo en el país, aunque nuestra renta per capita sea la última del país y suframos un diferencial de paro que nos separa de la media española y europea. Nos jactamos de que lideramos el número de autónomos del Estado sin que ello sea sinónimo precisamente de riqueza y prosperidad, según muchos economistas. Presumimos de que cada año, cada verano, cada Semana Santa batimos records de turistas y que organizamos los mejores eventos deportivos del mundo. E insisto: todo ello está muy bien, siempre que se actúe con mesura y proporcionalidad.

Sin embargo, reconozco mi perplejidad cuando la pasada semana, oteando el bucólico atardecer de la playa Victoria de Cádiz, contemplé como una gran estructura era transportada por mar. Se trataba de la plataforma gigantesca fabricada en la planta de Dragados Off shore de Puerto Real (Cádiz) con destino a un parque eólico alemán en el Mar del Norte. Esta estación de 12.000 toneladas llegará en una semana a su destino donde se encargará de recoger hasta 900 MW de energía de corriente alterna que le llegará a través de los aerogeneradores marinos para convertirla en corriente continua y subirle la tensión para evitar pérdidas de energía por el camino.

Ésta es la segunda plataforma de estas características que construye Dragados con diseño y tecnología propios, que se suman a las numerosas plataformas petrolíferas fabricadas en sus instalaciones. De todo ello nos enteramos por una nota de prensa de esta empresa, pero no hubo ningún acto por la partida de tan monumental contrato, ninguna autoridad nacional, regional o local presente en la partida, en una comunidad donde presentamos diez veces que acogemos la final de la Copa del Rey y en una ciudad donde un servidor llegó a ver como inauguraban un semáforo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN