El Ayuntamiento de Cádiz ha dado a conocer este lunes la programación de Teatros de Cádiz para la temporada de otoño-invierno, que comenzará el 20 de septiembre en el Gran Teatro Falla de la mano de María Peláe. El Teatro del Títere de La Tía Norica y el Centro Flamenco La Merced también figuran como escenarios en una nueva temporada que no podrá contar con uno de sus espacios habituales, la Sala Central Lechera, inmersa en una profunda remodelación.
En el Gran Teatro Falla se celebrarán un total de 22 espectáculos entre el 20 de septiembre y el 21 de diciembre, con nombres como los de la ya citada María Peláe, Niña Pastori o Miguel Poveda como grandes reclamos.
El Evangelio de Peláe inaugurará la temporada en el coliseo gaditano, con entradas entre los 20 y los 48 euros.
A continuación el teatro tomará el papel protagonista con
La gran cacería de Juan Mayorga el 24 de septiembre, dentro del ciclo
En la escena… Teatro de piel. El 26 de septiembre el Falla acogerá
Numancia de Miguel de Cervantes, una producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal con dirección de José Luis Alonso de Santos. Octubre comienza el día 1 con la obra
Caperucita en Manhattan, de Carmen Martín Gaite.
El 4 de octubre será el turno de la ópera, con
Ópera & Cía a cargo de la Orquesta y Coral de la Universidad de Cádiz, un espectáculo dirigido por Juan Manuel Pérez Madueño en el que se interpretarán obras de Donizeti, Rossini, Bizet o Puccini. El día 9 de este mes la cantautora Valeria Castro presentará
El cuerpo después de todo.
El Carnaval también cuenta con su espacio en la programación del Gran Teatro Falla para los meses de otoño e invierno, pues el 12 de octubre a las 16 y a las 20 horas se presenta la obra de Tino Tovar
El fantasma del Teatro Falla, con las interpretaciones de grandes voces de la fiesta como Alicia Trinidad, Arturito de Barbate, Rafa Taleguilla y Milián Oneto.
El 14 y el 15 de octubre el Falla acogerá el proyecto
Recreativos Federico, diseñado para acercar a Lorca a los escolares dentro de la II edición del Proyecto Garabato. El día 17 el coliseo gaditano acogerá el espectáculo flamenco
Filosofía Anillo, del gaditano José Anillo. Del 25 de octubre al 1 de noviembre el Falla será también la casa del FIT, acogiendo los espectáculos
El bar nuestro de cada día, de Chipi La Canalla (25 de octubre),
Todos los ángeles alzaron el vuelo de La Zaranda (27 de octubre),
Medida por medida de la compañía argentina Gabriel Chamé (30 de octubre) y
Labio de liebre (venganza o perdón) de Teatro Petra (1 de noviembre).
La ópera volverá al Falla el 5 de noviembre con un clásico como
La traviata de Giuseppe Verdi. Con motivo de la celebración del Día del Flamenco, llegarán los días 8 y 11 de noviembre los espectáculos
Caprichos, de Alfonso Zurro con la participación de Javier Barón y Rosario Toledo, y
Manifiesto, con la producción de Yeray Cortés y el cante de María Terremoto. Finalmente, el 16 de noviembre, Día Internacional del Flamenco, la conmemoración culminará con el arte de la bailaora gaditana María Moreno y su obra
Magnificat.
Tras el 23 Festival de Cádiz de Música Española llegará al Gran Teatro Falla, el 19 de noviembre, la obra
Maestríssimo, creada y dirigida por Yllana. Este mes culminará el día 29 con la obra de teatro
1936, con texto de Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga y dirección del propio Andrés Lima.
La cercanía de las fiestas navideñas se dejará notar en el cierre de la temporada en el Falla, pues el 4 de diciembre sonarán los villancicos flamencos de
Villancicos Lumbre, una Navidad en Cai, de David Gavira Bocalandro. El 6 y el 7 de diciembre, la protagonista será la isleña Niña Pastori, con su gira navideña Navidad con Niña Pastori.
El 10 de diciembre llegará el Ballet Clásico Internacional con
Giselle y el día 11 el protagonista será el jazz con Uri Caine Trío, en un espectáculo organizado junto a la UCA. La obra de teatro
La Patética desembarcará en el coliseo gaditano el 13 de diciembre y los días 16 y 17 llegará otro de los grandes nombres de la temporada, Miguel Poveda con su
Concierto de Navidad. La programación culminará el 20 de diciembre con el
Concierto Extraordinario de Navidad a cargo de la Orquesta y Coral de la Universidad de Cádiz, con obras de Hely-Hutchinson y Bach.
Además, el Gran Teatro Falla será escenario de eventos dentro de South Series (9 al 17 de septiembre) y la Semana Romana dentro del ciclo Orgullos@s de nuestra historia (19 al 28 de septiembre). También acogerá un concierto de Bandas de Semana Santa el 19 de octubre, con la participación de la Banda de Cornetas y Tambores Rosario de Cádiz, AM Ecce Mater, AM Polillas y AM La Salud; y el 21 de diciembre será el escenario de la Gala de Reyes Magos
Ningún niño sin juguete, ningún niño sin ilusión que organiza la Asociación de Reyes Magos de Cádiz.
Programación de La Tía Norica
El Teatro del Títere de La Tía Norica se consolida un año más como la casa de los más pequeños en cuanto a programación cultural. Así, el 10 de octubre a las 18 horas acogerá la actuación de la banda Festykids
Los ochenta más divertidos, con temas clásicos de pop y rock de todos los tiempos.
El 17 de octubre será el turno de la magia, con
ALUZina de Nacho Diago. El 7 de noviembre habrá flamenco también para niños y niñas de la mano de la compañía Anabel Veloso y su obra
El árbol con alas, recomendada para niños a partir de 3 años. El 28 de noviembre se representará en el Títere
Chatungla, una jungla de chatarra, de Teatro Silfo, y el 5 de noviembre será la hora de
El Carnaval Animal de Luz, Micro y Punto (teatro de sombras).
Finalmente, la programación en El Títere culminará los días 22, 23, 26, 27, 29 y 30 de diciembre y 2 y 3 de enero con los clásicos
Autos de Navidad de la compañía La Tía Norica.
Flamenco en La Merced
El Centro de Arte Flamenco de La Merced cobra protagonismo en esta temporada de otoño-invierno- Dentro de la IV Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y Los Puertos, acogerá el 3 de octubre el espectáculo inaugural en torno a la figura de María Vargas,
La cantaora de oro, que también contará con una exposición en este mismo espacio.
El 4 de octubre Macarena Ramírez ofrecerá una clase magistral de cante por Alegrías de 11 a 13 horas y a las 20 horas Anabel Rivera ofrecerá un recital de cante con esencia gaditana. El viernes 10 de octubre el protagonista será el coreógrafo y bailaor isleño David Nieto y el sábado 11 Carlos Carbonell ofrecerá una clase magistral por Bulerías.
La Merced acogerá también el 18 de octubre el Reconocimiento al Mayor, con Juan Martín, el Niño de Santa María, como protagonista. El 23 de octubre el flamenco regresará con la obra de teatro flamenca del barrio de Santa María.
Ya dentro de los actos de la celebración del flamenco como Patrimonio de la Humanidad, del 10 al 14 de noviembre se celebrarán los espectáculos formativos El flamenco en la escuela, dedicados a alumnos y alumnas de la ciudad. Por último, el 17 de diciembre a las 20 horas la Cátedra de Flamencología de Cádiz despide la temporada en La Merced con sus villancicos flamencos.
Las entradas para la mayoría de estos espectáculos saldrán a la venta este martes en el horario habitual de taquillas del Gran Teatro Falla (de 10.30 a 13.30 horas de martes a viernes durante el mes de agosto) y también en internet a través de la web de Bacantix.