El tiempo en: Utrera
Martes 05/08/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Diputación de Cádiz renueva el convenio con los criadores de la oveja merina de Grazalema

Con este acuerdo se apoya la pervivencia de una especie cuya producción lechera sirve para elaborar los reconocidos quesos de la Sierra de Cádiz

Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Oveja merina. -

La Diputación de Cádiz, a través del Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, ha firmado un Convenio Marco con la Asociación de Criadores de la raza oveja merina de Grazalema (Amegra), cuyo fin es conservar, fomentar y mejorar esta raza autóctona de la Sierra de Grazalema.

Fiel a su compromiso con el estratégico sector primario, seña de identidad de la provincia, la Diputación renueva este Convenio Marco por cuatro años más. Con él, el gobierno de Almudena Martínez apoya la labor de Amegra para asegurar la pervivencia de una raza autóctona y de una actividad totalmente sostenible y respetuosa con el medio ambiente, que genera riqueza económica y ayuda a fijar población en la Sierra de Cádiz.

La Diputación apuesta por la sostenibilidad en toda su estrategia de gobierno. Y con este convenio se apoya la pervivencia de una especie cuya explotación está enfocada a la producción lechera para elaborar los reconocidos quesos de la Sierra de Cádiz (también se trabajan las lanas y las carnes). La Merina de Grazalema aprovecha como pocas los recursos de la zona en la que vive, contribuye a la prevención de incendios y al mantenimiento del medio ambiente. Se integra muy bien en explotaciones de producción ecológica, lo que le da más valor al producto.

El Área de Transición Ecológica y Desarrollo de la Ciudadanía, con Javier Vidal al frente, dispone del Centro Experimental Agrícola y Ganadero (CEAG), donde se realizan programas ganaderos destinados precisamente a conservar especies autóctonas, como la merina de Grazalema. Ese interés lo comparte con Amegra, de ahí la colaboración entre ambas entidades desde hace años.

El CEAG pone sus medios y recursos a disposición de Amegra, que podrá hacer uso de ellos tanto para este convenio como para otros que pudieran firmarse más adelante. Amegra deberá hacerse cargo de los gastos de su actividad en el CEAG y atenerse a las condiciones de uso del centro,

Este convenio, que tiene una duración de cuatro años, no supone una inversión económica directa para la Diputación, pero se podrán firmar los convenios específicos que se requieran para otras actuaciones conjuntas en beneficio de la cría y mejora de la raza Merina grazalemeña.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN