El Pleno de la Diputación de Cádiz, reunido con carácter extraordinario y urgente, ha validado la aprobación inicial del Cádiz Marcha 2025, así como las bases reguladoras de esta iniciativa y su relación de inversiones. Se activará con un presupuesto de 15.415.000 euros y, con esta cobertura económica, financiará 87 actuaciones de todos los municipios de la provincia.
La presidenta de Diputación, Almudena Martínez, tras la aprobación de la nueva edición del Cádiz Marcha, ha valorado el empleo que generará el desarrollo de este plan, el fomento de una nueva oportunidad para fijar la población a su territorio, así como la asistencia económica a Ayuntamientos de escasa capacidad financiera en actuaciones de competencia municipal. “Nunca ha habido más planes y nunca se ha movilizado más inversión de la Diputación como en este mandato”, ha asegurado la presidenta de la institución provincial. El responsable del Área de Desarrollo Local y vicepresidente quinto, Sebastián Hidalgo, expuso las líneas maestras del Cádiz Marcha en el debate plenario. La iniciativa se ha aprobado por unanimidad.
Cabe recordar que las actuaciones del Cádiz Marcha se podrán ejecutar hasta el 20 de octubre de 2027, mientras que el plazo de justificación expirará el 30 de octubre de 2027. Casi la mitad de las actuaciones planteadas por los ayuntamientos (un 48% del total) están referidas al acondicionamiento y mejoras del viario urbano; casi un 20 por ciento se invertirá en mejoras en edificios y sedes de servicios públicos, así como en la adquisición de vehículos para las flotas municipales; en torno al millón de euros se destinará a parques y zonas verdes; mientras que los servicios sociales, políticas de juventud y mayores percibirán unos 800.000 euros, una cifra similar a la que se dedicará al acondicionamiento de caminos y senderos; a infraestructuras deportivas se canalizan más de 600.000 euros.
La inversión planificada se distribuirá de la siguiente forma:
- Las localidades que reúnen, al menos, un 2 por ciento de la población provincial percibirán, cada una, 445.000 euros. Pertenecen a este grupo: Jerez, Algeciras, Cádiz, San Fernando, El Puerto de Santa María, Chiclana, Sanlúcar de Barrameda, La Línea, Puerto Real, San Roque, Arcos y Rota.
- Las situadas entre el 1 y el 2 por ciento de la población provincial recibirán 325.000 euros. Son: Los Barrios, Conil, Barbate, Chipiona, Tarifa, Ubrique y Vejer.
- A las comprendidas entre el 0,5 y el 1 por ciento de la demografía provincial se les asignan 275.000 euros. Son: Villamartín, Medina, Olvera, Bornos, Trebujena, Jimena, Puerto Serrano y Benalup-Casas Viejas.
- Los municipios en el rango entre el 0 y el 0,5 por ciento de la población provincial percibirán 250.000 euros. Se trata de: Prado del Rey, Algodonales, Paterna, Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, San José del Valle, Espera, Castellar, Setenil, San Martín del Tesorillo, El Bosque, Grazalema, El Gastor, Algar, Zahara de la Sierra, Torre Alháquime, Benaocaz y Villaluenga del Rosario.
- Las entidades locales autónomas con más de 3.000 habitantes recibirán 150.000 euros. Es el caso de Guadalcacín y La Barca de la Florida.
- Y las entidades locales autónomas con menos de 3.000 habitantes percibirán 100.000 euros. Son: Nueva Jarilla, Estella del Marqués, Facinas, El Torno, Torrecera, Zahara de los Atunes, San Isidro del Guadalete y Tahivilla.
Vía libre para mejorar la carretera de Lora
El proyecto para mejorar la CA-9107, conocida como la carretera de Lora, en Alcalá del Valle, avanza con un paso decisivo. El Pleno, también por unanimidad, ha aprobado el expediente de expropiación forzosa sobre los bienes afectados en el nuevo trazado planteado. La iniciativa ha sido precisada por el responsable del Área de Cooperación, Javier Bello. Al debate plenario ha asistido el alcalde de Alcalá del Valle, Rafael Aguilera, quien ha acogido con satisfacción el progreso de las actuaciones.
La actuación está presupuestada en algo más de 1,8 millones de euros y se materializará entre los puntos kilométricos 3,8 y 5. El Área de Cooperación ya dispone de las autorizaciones de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir –ya que las actuaciones resolverán nuevas obras de paso para salvar el arroyo Cerezo-, y de la delegación territorial de la consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Las obras propiciarán una calzada más segura y menos sinuosa, reportando evidentes beneficios para la seguridad vial. Javier Bello ha destacado que con esta intervención “se cumple, con especial agilidad, uno de los primeros compromisos que manifestó la presidenta de Diputación al Ayuntamiento de Alcalá del Valle”.
Acuerdos en Consumo y en obras para dependencias de la Guardia Civil
La sesión plenaria aprobó por unanimidad la formalización del convenio con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, que permite la continuidad de la Junta Arbitral de Consumo encomendada a la Diputación.
También salió adelante sin fisuras el aumento de las partidas asignadas a la reparación de acuartelamientos y dependencias de la Guardia Civil para el año 2026. En el presente 2025 se destinan casi 142.000 euros a reparaciones en sedes de Zahara de la Sierra, La Barca de la Florida, Medina y Conil. Al tratarse de un programa plurianual – con recorrido en 2026- se requería del Pleno la ampliación de los límites económicos del próximo ejercicio. En virtud de la decisión plenaria se invertirán, el año venidero, más de 405.000 euros en dependencias de la Guardia Civil en Vejer, Algeciras y Zahara de la Sierra.