La Junta licita por 13 millones el nuevo mantenimiento de los trenes del Trambahía

Publicado: 30/07/2025
El nuevo contrato de conservación de las unidades, que circulan tanto por vía tranviaria como ferroviaria, tiene cinco años de vigencia
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, a través de la Agencia de Obra Pública, ha licitado el nuevo contrato de mantenimiento integral de los siete trenes que componen la flota del Tranvía de la Bahía de Cádiz (Trambahía). La licitación tiene un presupuesto de 12,85 millones de euros y una vigencia de cinco años. El plazo de recepción de ofertas se mantiene abierto hasta el 1 de septiembre.

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha afirmado que esta licitación, cuyo gasto autorizó el Consejo de Gobierno la semana pasada, constituye el principal contrato, por montante económico y técnico, de la renovación de los diferentes mantenimientos del Trambahía, “ya que resulta esencial para la óptima prestación de su servicio comercial”. Rocío Díaz ha recordado que son unidades muy singulares, ya que circulan tanto por la vía de la plataforma tranviaria entre Chiclana de la Frontera y San Fernando, como por la vía ferroviaria estatal que prolonga su recorrido hasta Cádiz. 

El nuevo mantenimiento sustituirá al actual contrato vigente. El alcance del contrato incluye el suministro de piezas y elementos para las reposiciones o sustituciones, el denominado mantenimiento ordinario, conforme a lo dispuesto en el plan de mantenimiento, así como el mantenimiento correctivo de los trenes por factores ajenos a la explotación (accidentes, vandalismo o fenómenos meteorológicos), o el torneado correctivo de los bogies (ruedas del tren) por causas ajenas al desgaste normal.

Igualmente, la conservación de los trenes requerirá, conforme al pliego del contrato, de un mantenimiento modificativo, por petición expresa de la Agencia de Obra Pública, con el objetivo de introducir mejoras y modificaciones de pequeña magnitud en los trenes.  Igualmente, contempla la asistencia en vía de las unidades del material móvil para la resolución de incidencias, o el mantenimiento de ciclo largo, vinculado la resolución del desgaste de piezas que cumplan su plazo de caducidad.

El valor económico de este contrato de mantenimiento refleja la especificidad de los trenes del Trambahía, únicos en España, al tratarse de un híbrido entre tranvía urbano y tren de cercanías, también conocido como tren tranvía, que en la vía ferroviaria de interés general del Estado, entre el apeadero de Río Arillo (última parada en San Fernando) y la estación de ferrocarriles término de Cádiz (Plaza de Sevilla), circula de manera simultánea junto a trenes convencionales (cercanías y Media Distancia) o trenes de altas prestaciones para larga distancia (tipo Alvia).

De hecho, las unidades del Trambahía, fabricados por CAF y homologados por la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, constituyen un diseño totalmente exclusivo para adaptarse a la dualidad de este ferrocarril metropolitano, consistente en circular por trazado tranviario y trazado ferroviario. En concreto, se trata de un tren bitensión, para adecuarse a la diferente corriente eléctrica para circular por vía tranviaria y vía ferroviaria, y con dobles puertas para garantiza así la accesibilidad en andén tranviario y andén ferroviario, entre otras singularidades. Además, en los tramos interurbanos, incluido el trazado ferroviario, su velocidad comercial puede superar los 100 kilómetros por hora.

Junto a este contrato de mantenimiento del material rodante, el Trambahía está inmerso en la renovación de otros contratos de mantenimiento, conforme van expirando su vigencia. Se trata de los nuevos contratos para el mantenimiento de la infraestructura y vía (licitado esta misma semana por 4,2 millones de euros), sistemas, señalización ferroviaria, o sistemas de comunicación, entre otros, que suman un presupuesto de 28 millones de euros.

El Trambahía, con 24 kilómetros de trazado y 21 paradas, ha transportado a más de 5,6 millones de usuarios desde su puesta en servicio a final de octubre de 2022.

© Copyright 2025 Andalucía Información