La campaña ciudadana impulsada por Movimiento Sumar Cádiz para renombrar el puente José León de Carranza con el nombre del poeta y gaditano universal Rafael Alberti ha llegado a su fin con un respaldo que ha alcanzado las casi 4000 firmas recogidas.
Desde el movimiento han querido agradecer “el compromiso y la enorme implicación de tantas personas, colectivos, entidades culturales y ayuntamientos” que han hecho posible llegar a este momento decisivo. La propuesta, "respaldada en base a la Ley de Memoria Democrática, pretende saldar una deuda de la ciudad, sustituyendo el nombre del actual puente, que honra a una figura del franquismo, por el de Rafael Alberti", poeta comprometido, exiliado por la dictadura y "símbolo de la cultura republicana" del siglo XX.
Por ello, desde Sumar Cádiz han señalado que "existe un consenso total con las autoridades del Ministerio para que el cambio de nombre sea una realidad muy pronto". Según la diputada gaditana, Esther Gil de Reboleño, "nuestra ciudad merece que una de sus infraestructuras más emblemáticas lleve el nombre de quien llevó el nombre de Cádiz por el mundo con su poesía y su lucha por la libertad, y eso es lo que ha generado un amplio consenso institucional en la provincia. Lamentablemente, no hemos podido incluir en este trabajo conjunto al consistorio gaditano, que una vez más ha ignorado el deseo del pueblo por no posicionarse, siquiera, en una propuesta de movilización ciudadana".
Cabe recordar que la campaña para el cambio de nombre ha incluido una carta de la diputada de Sumar Cádiz, Esther Gil de Reboleño, enviada directamente al ministro de Transportes, Óscar Puente, con la solicitud de cambio de denominación del Puente José León de Carranza por el de Rafael Alberti; la participación del secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, recordando en redes sociales el Real Decreto 637/2023, de 11 de julio, por el que se revoca, a título póstumo, la Medalla al Mérito en el Trabajo, en su categoría de Oro, concedida a don José León de Carranza y Gómez-Pablos; el registro en el Congreso de los Diputados de una Proposición No de Ley (PNL) en los mismos términos por parte del Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar; la petición formal al Ministerio de Transportes, por parte de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, con la propuesta; y la aprobación de mociones favorables en los principales ayuntamientos de la bahía de Cádiz, como Puerto Real y El Puerto de Santa María, así como en la propia Diputación de Cádiz.