El tiempo en: Utrera
Miércoles 30/07/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Cádiz recupera el Festival Internacional de Folklore con una 30ª edición llena de música

Esta edición incorpora actividades participativas, talleres, desfiles y un cierre con el innovador ‘FestiJam’

Publicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del cartel del Festival Internacional de Folklore -

El Festival Internacional de Folklore Ciudad de Cádiz vuelve con más fuerza que nunca para celebrar su 30ª edición, del 3 al 8 de septiembre, devolviendo a la ciudad un “evento emblemático” que rinde homenaje a las raíces culturales, la memoria y la diversidad de expresiones populares. Los espectáculos principales tendrán lugar los días 4, 5 y 6 en el Baluarte de la Candelaria, con un programa que combina agrupaciones locales de flamenco y danzas gaditanas con compañías internacionales que compartirán sus tradiciones y su pasión.

Así lo han anunciado la teniente de alcalde de Cultura, Maite González, y la directora del festival, Elena Fernández-Repeto, en una rueda de prensa en la que les ha acompañado el autor del cartel de este evento, Mario Mangano.

Para González, con este festival “Cádiz vuelve a recuperar su apuesta por la música, la danza y las tradiciones populares de nuestra tierra y de otras latitudes, haciéndolo con más fuerza, con más ilusión y con el compromiso renovado de ser el punto de encuentro de nuestras raíces”.

“Es un homenaje a la identidad, a la memoria de nuestros ancestros y a la riqueza cultural que nos define, así como una ventana abierta a la diversidad de expresiones folklóricas, donde cada cante, cada baile, cada instrumento nos habla de historias, de sentimientos y de la esencia de cada pueblo”, ha señalado. 

Por su parte, la directora del festival y presidenta también de la Asociación Amigos del Folklore Ciudad de Cádiz, Elena Fernández-Repeto, ha asegurado que “hoy es un día especial porque tras 29 ediciones organizadas con esfuerzo y pasión, nos complace anunciar la recuperación de este emblemático evento cultural del verano gaditano, este 30º Festival Internacional de Folklore Ciudad de Cádiz, que es una edición muy esperada desde el año 2012”.

En ese sentido, ha explicado que “hace dos años, representantes de los cuatro grupos de danzas folklóricas activos en la ciudad, junto con antiguos organizadores del festival, unimos fuerzas con un mismo objetivo: traer de vuelta este espacio de encuentro, tradición y diversidad cultural”, lo que ha permitido este regreso del festival junto al convenio con la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz y la colaboración de otras entidades. 

La programación mantiene los formatos tradicionales de ediciones anteriores e incorpora nuevas propuestas para hacer partícipe a toda la ciudadanía, buscando que el festival se consolide como un espacio de intercambio cultural en el que gaditanos y visitantes puedan sumergirse en la riqueza de las culturas del mundo.

El Baluarte de la Candelaria será la sede principal del festival donde se celebrarán las galas internacionales los días 4, 5 y 6 de septiembre con un escenario ampliado para dar más protagonismo a la danza. Asimismo, desde el 3 hasta el 8 de septiembre se podrá visitar también en este espacio una exposición de obsequios y recuerdos de ediciones anteriores.

La venta de entradas para las galas se realiza a través de la plataforma GIGLON. Desde este martes está abierta al público general. En primer lugar, la venta de abonos será hasta el 8 de agosto, y a partir de ese día se activará la venta de entradas individuales.

Entre las principales actividades programadas destacan:

  • Jueves 4 de septiembre (tarde): desfile inaugural de los grupos participantes por el casco histórico de Cádiz, finalizando en la Plaza de España. En esta misma plaza habrá un escenario para actividades paralelas, talleres, muestras culturales e iniciativas infantiles.
  • Viernes 5 de septiembre (mañana): encuentro infantil con talleres de juegos tradicionales del mundo junto a los grupos participantes. Paralelamente, se celebrará el novedoso ‘Vermú musical’, un recorrido de las orquestas internacionales por diferentes rincones del casco antiguo, amenizando las calles con música.                 
  • Sábado 6 de septiembre (mañana): ‘Ven a bailar con los grupos’, una invitación al público a participar directamente en las danzas.              
  • Domingo 7 de septiembre: como cierre, se celebrará el novedoso ‘FestiJam’, un espacio de improvisación musical entre los músicos participantes y artistas locales, fomentando el intercambio a través del lenguaje universal de la música.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN