Cádiz recupera la normalidad tras el apagón: lección de civismo, reflejos del Ayuntamiento

Publicado: 29/04/2025
Restablecido el Trambahía y, de forma paulatina, el tráfico ferroviario; clases en colegios y, mañana, en la UCA; los semáforos funcionan al cien por cien
Cádiz recuperó este martes la normalidad tras un caótico lunes a consecuencia del apagón general en toda España. Con los semáforos en pleno funcionamiento, así como el transporte interurbano de autobús circulando desde la mañana, solo el Trambahía tardó en entrar en funcionamiento hasta la capital. Lo hizo a primera hora de la tarde, una vez que Renfe Viajeros procedió a la regulación del tránsito ferroviario, con la conexión Jerez-Cádiz de Cercanías, interrumpido igualmente desde mediodía del lunes por el corte del suministro eléctrico, si bien aún restaba por restablecer al cierre de esta edición Media Distancia y Alvia.

La Universidad de Cádiz (UCA) anunció que reanudaría la actividad  al cien por cien este miércoles tras mantener abiertos los centros de los cuatro campus hoy sin actividad docente reglada. El rector de la UCA, Casimiro Mantell, dictó, además, una resolución para que se amplíen los plazos de los procedimientos administrativos propios de la UCA, que se publicará “en breve”.

Las aulas de los colegios se llenaron de alumnos, aunque el día fue declarado no lectivo por la Junta de Andalucía, y en este caso sí hubo polémica. Flampa Gades remitió un comunicado a los medios de comunicación en el que denunció que la Administración autonómica autorizó a la empresa concesionaria Seruniom a cobrar el comedor correspondiente al martes a los usuarios que no acudieron a clase, dado que no estaban obligados a hacer, e imposibilitar la anulación del servicio para mañana, pese a que el menú, de emergencia, con ensalada y latas de alubias, “es del todo inadecuado para la alimentación de nuestros hijos”.

 Por su parte, el alcalde, Bruno García, compareció ante los periodistas para hacer balance de lo sucedido en las últimas 48 horas. En primer lugar, agradeció a la ciudadanía “la actitud tan responsable con la que afrontó el día de absoluta incertidumbre” y remarcó “el civismo”. Asimismo, se felicitó que la ciudad sorteara el caos provocado sin lamentar incidencias de gravedad, y también valoró el papel de los medios de comunicación, que ofrecieron información puntal.

Bruno García remarcó que esto también fue posible por la movilización de 170 “servidores públicos”, integrantes de Policía Local, más de la mitad, con 95, Bomberos y Protección Civil, Aguas de Cádiz y Eléctrica de Cádiz.

Al respecto, recordó que el equipo de Gobierno activó a las 14.30 horas el Plan de Emergencia Municipal y estableció comunicación permanente con la Junta de Andalucía y la Subdelegación del Gobierno.En el ámbito de competencias del Plan de Emergencia Municipal, señaló que se dobló turno en la Policía Local para garantizar la fluidez del tráfico y ayudó a la subida a sus domicilios de personas con movilidad reducida. Y, en colaboración con Bomberos, llevaron a cabo una veintena de actuaciones para rescatar a personas atrapadas en ascensores y trasladaron a 70 viajeros del tren de Cercanías que quedó inmovilizado en la parada de Río Arillo.

Aguas de Cádiz garantizó el suministro al alimentar con gasoil la estación de bombeo de La Martona, y Eléctrica de Cádiz, con 26 operarios, controló las subestaciones y, en contacto con Endesa, restableció la energía de manera escalonada en el municipio a partir de las 20.50 horas, para evitar el colapso de la red.

© Copyright 2025 Andalucía Información