El tiempo en: Utrera
Miércoles 30/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Por Andalucía denuncia masificación turística por los cruceros en Cádiz; la Junta lo niega

La coalición de izquierdas y la Administración autonómica hacen una interpretación dispar sobre las 396 escalas previstas y los 149 días sin buques

Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Dos cruceros anclados en el puerto de Cádiz en una imagen de archivo. -

La portavoz de Por Andalucía en la Comisión de Turismo del Parlamento autonómico, Esperanza Gómez, ha denunciado este jueves “el turismo por oleadas con un número enorme de visitantes en un corto espacio de tiempo” por el desembarco de cruceros en el Puerto de Cádiz que “obliga a las ciudades y a los vecinos a soportar una tensión muy grande en momentos muy determinados”.

Gómez ha preguntado al consejero Arturo Bernal si el Gobierno de Juanma Moreno tiene previsto tomar alguna medida para evitar lo que considera “turismo que no es de calidad, no busca la cultura o el conocer nuestra tierra, si no que es más de la rapidez y la foto de red social, un turismo de usar y tirar”.

“El tiempo de visita a Cádiz en un crucero suele ser de varias horas, entre 7 y 9 horas, dependiendo del itinerario y la duración de la parada. Lo justo para bajar, dar una vuelta por la ciudad, comer algo e irse, ni se visita el resto de la provincia, ni dejan gasto en ocupación hotelera, ni se beneficia más allá de los limites de la ciudad y de su casco histórico”, ha advertido.

Tras recordar que este año están previstas 396 escalas en el Puerto de Cádiz, 63 más que en 2024, ha lamentado que, de los 365 días del año, solo en 149 (41%) no habrá ningún crucero en el muelle y en 126 días sólo habrá un trasatlántico, mientras que en 57 días del año coincidirán dos buques, en 26 jornadas habrá tres, en siete días se esperan cuatro y un día habrá hasta cinco cruceros a la vez. “Aquí es donde creemos que está uno de los grandes problemas, en la distribución de la llegada del turismo”, ha concluido.

Bernal, sin embargo, ha interpretado de manera radicalmente diferente estas cifras. Para el consejero, el modelo es sostenible y, dado que la temporada alta se desarrolla en primavera y en otoño, permite la desestacionalización del turismo.

Además, ha insistido en que el impacto económico es muy importante para hostelería y comercio, frente al perfil “del crucerista demoniaco, chanclas, calcetines blancos que compra un imán” dibujado por la formación de izquierdas. “Estamos de pareceres equivocados y desinformación”, ha concluido, sosteniendo que Por Andalucía echa mano de los cruceros para abrir debates después de que la Junta de Andalucía haya atajado la proliferación de viviendas de uso turístico.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN