Nuevo hospital de Cádiz, medias verdades y nuevas revelaciones

Publicado: 28/04/2025
El Pleno enreda más la situación sobre qué administración debe adquirir el suelo, ejecutar e incluso si se optará por la compra de una clínica privada
El debate sobre el nuevo hospital no solo se ha enquistado, con posiciones entre las administraciones implicadas que se antojan irreconciliables, y un aumento de la crispación institucional y política sin precedentes en este mandato, sino que está marcado por verdades a medias, nuevas relevaciones y suspicacias que enredan el proyecto que corresponde a la Junta de Andalucía con mayor demanda ciudadana.

Las intervenciones del alcalde, Bruno García, y los portavoces de PSOE y Adelante Izquierda Gaditana, Óscar Torres y David de la Cruz, respectivamente, en el Pleno ordinario de esta semana sobre la infraestructura sanitaria, obligan a un análisis detenido sobre el papel de Ayuntamiento, Zona Franca y el Gobierno de Juanma Moreno.

En primer lugar, el primer edil insistió en que la tónica habitual es que los ayuntamientos cedan el terreno a la Administración autonómica para la ejecución de hospitales y centros de salud, y puso de ejemplo Écija o Aracena. Torres, por su parte, indicó que la Junta de Andalucía sí compró directamente los terrenos a Abengoa en Sevilla para la Ciudad de la Justicia, e hizo lo propio en Granada.

Respecto a Zona Franca, el alcalde insistió en que en Barcelona, el Consorcio cedió suelo Ayuntamiento de la Ciudad Condal para 1.900 viviendas. Sin embargo, eso no es posible aquí, dado que el patrimonio de Zona Franca de Cádiz, en caso de disolución, es de Hacienda; en la capital catalana, del Consistorio.

Respecto a las opciones del equipo de Gobierno para adquirir la finca de CASA, Bruno García insistió en que las dos que trascendieron, una torre de 26 pisos en la parcela del hospital o viviendas en el Adolfo de Castro, eran viables, pero tanto PSOE como Zona Franca, con papeles, han evidenciado que la operación generaría un quebranto en las cuentas del Consorcio inasumibles. Eso sí, el alcalde ha dejado claro que la propuesta de un espacio en la avenida de Astilleros no se la ha planteado.

En penúltimo lugar, cabe reseñar que las referencias del también líder del PP al convenio firmado a tres bandas en 2008, por el que el Consorcio asumía el coste de la ejecución del nuevo hospital no se sostienen dado que la propia Zona Franca, con Jorge Ramos, del partido de Bruno García, dejó claro con informes oficiales que esto era responsabilidad de la Junta de Andalucía.

Y, finalmente, es destacable la intervención de David de la Cruz, quien advirtió de que no era un problema de suelo, sino que la paralización del nuevo centro sanitario se debía a que la Junta de Andalucía no tenía intención de llevarlo a cabo porque, entre otras cosas, podría estar barajando la opción de comprar una clínica privada.

Reacción de Zona Franca

El delegado de Zona Franca, Fran González, ha agradecido la propuesta del alcalde, Bruno García, de “encerrarse” con representantes de la Junta para buscar una solución.

Para González, es una oportunidad para que la Administración autonómica recupere el protagonismo, después de que los intentos de adquirir el suelo por parte del Ayuntamiento hayan fracasado, y espera que se retome la opción de compra directa.

© Copyright 2025 Andalucía Información