El restablecimiento del fluido eléctrico se ha producido en todo el término municipal de Arcos, aunque esta mañana todavía había algunas zonas concretas sin servicio. En el caso de El Santiscal, la conexión se produjo sobre las cuatro y media o cinco de la madruga, pero en otros lugares como El Portichuelo no se ha sido hasta casi las nueve de la mañana. La Policía Local ha confirmado a ‘Viva Arcos’ que no se han producido incidencias graves como en otros lugares, donde incluso se han dado robos, incendios domésticos o accidentes de circulación por el apagón de semáforos sobre todo.
El pasado lunes, con motivo del apagón, se sucedieron las muestras de psicosis colectiva, como algunos supermercados con más clientes de lo habitual haciendo acopio de productos como latas de conserva e incluso papel higiénico junto a las pilas. Del mismo modo, llegaban noticias sobre cómo se ha disparado la venta de camping gas y linternas a pilas en los bazares chinos de la localidad. Dos imágenes claves fueron además la caravana de vehículos en la gasolinera de la carretera Arcos-El Bosque donde la cola para repostar llegaba hasta la rotonda. O cómo el punto de recarga de baterías de móviles, localizado en la plaza España, también registró colas sobre todo de jóvenes.
Pero lo peor de todo fueron las casi veinte horas de intranquilidad y desasosiego vividas por las familias ante la imposibilidad de contactar con sus seres queridos vía teléfono o whastsapp. Asimismo, el apagón frustró en el caso de Arcos la celebración del pleno ordinario del mes y, ya en la jornada del martes, la concentración contra el Bullying organizada por la asociación Arcos Ayuda. El alcalde arcense, Miguel Rodríguez, ha comparecido para explicar algunas de las consecuencias del apagón en el municipio.
Se confirma que ocho personas dependientes de oxígeno tuvieron que ser atendidas en el centro de salud, se movilizaron diez generadores de energía eléctrica desde Protección Civil y la Delegación de Infraestructuras; se distribuyeron además otros generadores con luz para dotar a la Guardia Civil, Policía Local y Centro de Salud para mantener operativos sus servicios; se restablecieron las comunicaciones de emergencia gracias un generador para el funcionamiento de la antena de Protección Civil situada en la torre de la Basílica de Santa María, permitiendo mantener el contacto entre todos los cuerpos de seguridad y servicios (Protección Civil, Policía Local, Guardia Civil, Centro de Salud, Bomberos y 112).
El Ayuntamiento, además, estableció un retén compuesto por cinco voluntarios de Protección Civil y tres agentes de Seguridad Ciudadana que continuaba operativo durante todo el martes. El Ayuntamiento ha agradecido públicamente a colaboración de todos los cuerpos y voluntarios, al tiempo de asegurar que continúan trabajando para garantizar la seguridad y el bienestar de la población.