El tiempo en: Utrera
Lunes 04/08/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

El arancel del 10% de EE.UU. recortaría un 0,83% su PIB y afectaría en un 0,74% a España

En un escenario extremo, el PIB global se contraería un 3,38% y el estadounidense un 3,78%

Publicidad Ai
  • El presidente de EEUU, Donald Trump. -

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) estima que la imposición por parte de Estados Unidos de un arancel uniforme del 10% a sus importaciones provocaría un recorte del 0,82% en el PIB estadounidense, del 0,73% en la economía mundial y del 0,74% en el caso de España durante el primer año, aunque ha alertado de que habría efectos aún más severos en caso de una escalada arancelaria.

Fedea ha publicado este lunes un trabajo de Jorge Alonso Ortiz (ITAM-CIE) y José María Da Rocha (Universidade de Vigo) que cuantifica el impacto inmediato del nuevo shock arancelario de Estados Unidos --iniciado en 2018 y recrudecido en 2025-- sobre la economía mundial.

El escenario de referencia, en el que la Administración estadounidense aplica un arancel uniforme del 10% a sus importaciones, supondría un recorte en el PIB mundial de un 0,73 y en el de EE.UU. de un 0,82% durante el primer año.

El modelo predice que la factura no se concentra, ya que Canadá, China, México y la Unión Europea pierden entre medio y casi tres cuartos de punto porcentual de renta.

Según los expertos, la razón de ese reparto es la propia trama productiva: cuando un componente se encarece en la frontera estadounidense, los sobrecostes se propagan por todas las cadenas de suministro internacionales, llegando a sectores que ni siquiera exportan directamente a EE.UU.

El estudio explora, además, cuatro posibles etapas de escalada. La más severa mantiene el 10% general, eleva al 25% el gravamen a Canadá y México, a un 15% el de la UE, y a un 145% el que afecta a China. Bajo este esquema extremo, el PIB global se contraería un 3,38% y el estadounidense un 3,78%.

"En un sistema de producción tan imbricado como el actual, las guerras comerciales no se ganan, se financian con menores salarios reales y con inflación importada. El mayor perdedor de una guerra comercial es el que la inicia", han avisado desde Fedea.

APENAS CAMBIA EL VOLUMEN DE COMERCIO MUNDIAL

El trabajo muestra que el shock arancelarios apenas cambia el volumen de comercio mundial. El cociente de exportaciones+ importaciones sobre PIB retrocede apenas un 4% a escala mundial. Sin embargo, el grueso del flujo que abandona EE.UU. encuentra nuevo destino, sobre todo en México.

"El arancel actúa, por tanto, menos como un muro y más como una válvula que desvía contenedores hacia otros puertos. El comercio ni se crea, ni se destruye, se redistribuye", han explicado los autores del informe.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN