El tiempo en: Utrera
Lunes 04/08/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

El desempleo baja en 1.357 personas en julio y marca un mínimo en julio en 18 años

La contratación indefinida sube un 3,5% interanual, hasta representar el 38,39% del total de contratos, y la temporal crece un 4,9%

Publicidad Ai
  • Dos trabajadores. -

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 1.357 personas en julio en relación con el mes anterior (-0,06%) hasta situarse en un total de 2.404.606, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Tras la caída de julio, el número total de desempleados se situó en 2.404.606 personas, su menor cifra en un mes de julio desde 2007, ha subrayado el Ministerio, que ha remarcado que el paro bajó por sexto mes consecutivo.

La bajada del paro en julio de este año es muy inferior a la del mismo mes de 2024 (-10.830) o la de 2023 (-10.968). Se trata de la caída menos acusada para un mes de julio desde 2002.

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro se ha reducido en todos los meses de julio con excepción de 2005 (+14.557 desempleados), 2007 (+4.469), 2008 (+36.492) y 2022 (+3.230). El mayor descenso en un mes de julio se produjo en 2021, cuando más de 197.000 personas abandonaron las listas del desempleo.

En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en julio en 188 personas respecto al mes anterior.

En el último año, el desempleo acumula un descenso de 145.631 personas, lo que supone un 5,71% menos, con un retroceso del paro femenino de 79.762 mujeres (-5,18%) y una caída del desempleo masculino de 65.869 varones (-6,52%).

CAE EL PARO EN AGRICULTURA PERO CRECE EN SERVICIOS

Por sectores económicos con respecto a junio, el paro registrado descendió en el sector de Agricultura en 614 personas (-0,78%) y también disminuyó en el colectivo sin empleo anterior, con 3.315 desempleados menos (-1,45%).

Por el contrario, el paro subió en Construcción, con 138 desempleados más (0,08%), en Industria, con 416 (0,22%) y en Servicios, con 2.018 parados más (0,12%).

El paro retrocedió en junio en ambos sexos, aunque el descenso fue mayor en el caso de las mujeres. En concreto, el desempleo masculino se sitúa en 944.623 personas al descender en 456 personas (-0,05%) y el femenino en 1.459.983 personas al disminuir en 901 (-0,06%) en relación al mes de junio.

Así, al finalizar el sexto mes de 2025, el número total de mujeres en paro se situó en 1.459.983 desempleadas, su menor cifra desde 2008, mientras que el de varones totalizó 944.623 desempleados, con lo que ya encadena tres meses por debajo de la cota del millón.

Por edades, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años descendió en el mes de julio en 2.561 personas (-1,54%) respecto al mes anterior, mientras que el paro de 25 y más años subió en 1.204 personas (0,05%).

De este modo, el desempleo entre los menores de 25 años registra un nuevo mínimo histórico, con 164.146, tras acumular 51 meses consecutivos, más de cuatro años, de reducciones interanuales

ANDALUCÍA LIDERA LA CAÍDA DEL PARO EN JULIO

El paro registrado en julio de 2025 bajó en seis comunidades autónomas y en las dos ciudades autónomas, destacando las caídas en cifras absolutas de Andalucía (-8.035), Castilla-La Mancha (-1.771), Principado de Asturias (-1.296) y Extremadura (-1.162). También cae en Murcia (-511), Cantabria (-40), Ceuta (-16) y Melilla (-98).

Por el contrario, el desempleo sube en el resto de comunidades, encabezadas por Cataluña (4.339), País Vasco (1.600) y Aragón (1.167).

En cuanto a las provincias, el desempleo registrado descendió en 24 de ellas, encabezadas por Cádiz (-2.812), Asturias (-1.296) y Málaga (-1.144). De su lado, aumentó en las 28 restantes, entre estas destacan los incrementos de Barcelona (3.623), Valencia (1.540) y Madrid (1.138).

Por su parte, el paro registrado entre los extranjeros bajó en 5.356 desempleados respecto al mes anterior (-1,61%), hasta situarse el total de inmigrantes en paro en 326.662 desempleados, lo que supone 9.896 parados menos que hace un año (-2,94%).

EL 38,39% DE CONTRATOS SON INDEFINIDOS

El número total de contratos registrados durante el mes de julio ha sido de 1.588.983, lo que supone una subida de 67.467 (4,43%) sobre el mismo mes del año 2024.

Por su parte, la contratación acumulada en los siete primeros meses de 2025 ha alcanzado una cifra de 9.034.369, lo que supone 79.302 contratos más (0,89%) que en igual periodo del año anterior.

En julio de 2025 se han registrado 609.964 contratos de trabajo de carácter indefinido, representan el 38,39% de todos los contratos, lo que supone un ascenso de 20.957 (3,56%) sobre igual mes del año anterior.

Los contratos indefinidos del mes de julio se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 232.183 a tiempo completo, 157.553 a tiempo parcial y 220.228 fijos discontinuos. Respecto a julio de 2024 los primeros han bajado en 2.189 (-0,93%), los segundos han aumentado en 22.786 (16,91%) y los últimos ascendido en 360 (0,16%).

De su lado, los contratos de carácter temporal registrados en el mes de julio de 2025 han sido 979.019, representando el 61,61% del total. Son 46.510 (4,99%) contratos más que el mismo mes del año anterior.

En cuanto a la duración de su jornada, los contratos temporales en el mes de julio se dividen en 625.463 a tiempo completo y 353.556 a tiempo parcial. Comparado con el mismo mes del año anterior, los primeros se han incrementado en 30.638 (5,15%) y los segundos han aumentado en 15.872 (4,70%).

LA TASA DE COBERTURA FRENTE AL DESEMPLEO, EN EL 76,8%

El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en junio de 2025 (último dato disponible) la cifra de 1.851,6 millones de euros.

El total de personas beneficiarias a final de mes de junio de las prestaciones por desempleo era de 1.725.252. La tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo durante ese mismo mes ha sido del 76,8%, un 8,2% más que junio de 2024.

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que el Ministerio ha publicado este lunes las cifras de desempleo de julio y la estadística de prestaciones de junio.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN