El pintor Benítez Gabriel inaugura este lunes la exposición 'Locus Amoenus'

Publicado: 03/08/2025
Benítez Gabriel se define como artista figurativo, continuador de la tradición pictórica y escultórica andaluza
Este lunes 4 de agosto, a las 20,00 horas, en el Espacio Cultural Ancha tendrá lugar la inauguración de la exposición 'Locus Amoenus' del artista plástico gaditano Fernando Benítez Gabriel, organizada por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz.

Como detalla el Consistorio en una nota de prensa, la muestra podrá visitarse hasta el 31 de agosto con el horario de lunes a viernes de 11,00 a 14,00 horas y de 18,00 a 21,00 horas. Sábados de 11,00 a 14,00 horas.

'Locus Amoenus' (lugar ameno) es una expresión clásica latina que alude al espacio idealizado donde la naturaleza se muestra en su forma más serena y armoniosa: sombra, agua, quietud, belleza.

Este concepto vertebra la exposición de Benítez Gabriel, artista gaditano cuya obra hunde sus raíces en la luz del sur y en la memoria de los lugares vividos. Sus cuadros están habitados por paisajes íntimos, cuerpos sensibles, arquitecturas que respiran y escenas cotidianas que revelan una belleza profunda y sin artificio. Cádiz y Córdoba están en el centro de su imaginario, como escenarios de un locus que no es ideal ni lejano, sino presente y propio.

En contexto, Fernando Benítez Gabriel nace en Cádiz en 1973. Pasa su infancia en el taller de escultura de su padre, el escultor Nando, donde se inicia en las técnicas de las artes plásticas y en el contacto directo con artistas de su ciudad natal. Desde 2003 dirige la Galería de Arte Nando, fundada por su padre, donde gestiona su obra.

Benítez Gabriel se define como artista figurativo, continuador de la tradición pictórica y escultórica andaluza, sin rupturas ni exilios estéticos. Su obra se construye desde lo íntimo, con una mirada sensual, flamenca y urbana, que busca atrapar el color exacto de la luz del sur sobre la piel, la arena, los tejidos y las sombras.

'Locus Amoenus' no es un sueño idílico ni una huida bucólica. Es el territorio emocional desde donde el artista crea: un lugar verdadero, amado y habitable. Su refugio no es evasión, sino una trinchera de belleza.

La imagen cotidiana y hogareña que aparece en su obra no busca ser un mundo abierto para todos, más allá del lenguaje de la pintura, como ocurre en la iconografía sacra. Las fiestas, el erotismo, el paisaje que forman parte de este altar no son de todos ni tienen un precio económico, sino espiritual.

© Copyright 2025 Andalucía Información