Antes de comenzar mi critica/crónica taurina de la corrida de hoy sábado 2 de agosto del 2025, quiero decir que el titular se lo he ‘robado’ a mi amiga y gran aficionada taurina chiclanera Rocío Oliva, quien tras terminar el festejo me ha resumido con esta acertada apreciación la tarde de hoy.
Toros en El Puerto, primera corrida del abono 2025, rozándose los tres cuartos de plaza se han lidiado toros de Olga Jiménez (1º y 4º) y Hnos. García Jiménez (2º, 3º, 5º y 6º), en resumen ‘Toros de Matilla’, para José María Manzanares (marino y oro): oreja y oreja, Roca Rey (blanco y oro con incrustaciones en el bordado de rombos azulgrana): oreja y oreja; y Pablo Aguando (rioja y azabache): saludos y oreja. Se han desmonterado Juan José Trujillo y Luis Cebadera en el primero, ‘Viruta’ y ‘Paquito Algaba’ en el segundo; Antonio Chacón en el quinto saludó desde el callejón sin quitarse la montera. Debutaban como presidente y asesor artístico en la tarde de hoy Ignacio Vega Lamas y José Marcos Cruz respectivamente.
Comenzamos con la crítica:
La Plaza Real se nos ha ido de las manos a los aficionados cabales, que pena que algunos que se creen saber de toros más que sus vecinos de localidades, y otros que acuden a la plaza meramente para tener con sus vociferantes opiniones unos ‘segundos de gloria’, tiren por tierra el HONOR e HISTORIA de unos de los cosos más importantes ‘der mundo’; no es de recibo que se pite a un picador por no picar y luego también a otro que cumple su función castigando al toro; no se puede menospreciar la labor de un torero que se ‘juega’ la femoral a escasos centímetros de las astas de un toro; no se admite silenciar una faena y después sacar el pañuelo y exigir la concesión de trofeos; no deben largar opiniones con sorna cuando un torero se está perfilando para ejecutar la suerte suprema; y lo más peligroso para un torero y lo más incómodo para un aficionado, además lo más fácil de erradicar por medio de la autoridad ya que está recogido en el reglamento, es el movimiento del público que abandonan sus localidades durante la lidia para acudir, con la urgencia propia de un adquirir un medicamento, al ambigú en busca de un gin-tonic o una birra fresquita, para eso deben esperar a que termine la lidia del toro, cualquier día va a ocurrir una desgracia en el ruedo y entonces es cuando la autoridad con toda seguridad tomará cartas en el asunto.
Punto y aparte son las peticiones de orejas ya que el reglamento expone tajantemente que la “primera oreja se concede por petición mayoritaria del público”, es decir que si en la plaza hay 9.000 espectadores (con toda seguridad menos aficionados que neófitos) y se exhiben 4.501 sus pañuelos solicitando el trofeo, el presidente, tras cotejar la petición y cumpliendo con lo perceptivo, debe conceder la oreja; por esta razón la Puerta Real se ha convertido en una ‘pasarela’ donde algunos toreros salen a hombros ‘removiendo los añejos cimientos de la Plaza Real’. Hoy por cierto quiero felicitar al nuevo presidente por no conceder la segunda de Manzanares en el primer toro ya que no ha realizado una faena completa al no dar ninguna serie con la mano izquierda. Desde aquí propongo a quien corresponda, dada la solera de nuestra plaza de toros que pronto cumplirá 150 años, que para abrir la Puerta Real se tenga que cortar mínimamente dos orejas en un toro, con una y una se sale por la puerta de cuadrillas como en otras plazas como por ejemplo Sevilla. Espero que mi voz no clame en el desierto ya que en mi opinión es la única forma de que El Puerto recupere su categoría taurina.
Vamos a la crónica
-Manzanares:
Recibió a su primero con un ramillete de verónicas rematadas con media. La faena de muleta la basó en la mano derecha toreando con gusto y enroscándose al toro a la cintura en los pases de pecho. Tras una probatura con la mano izquierda desistió de pasarlo al natural volviendo a echarse la muleta a la mano derecha. Lo mejor de la faena fue una estocada recibiendo que sin duda hizo honor al maestro Galloso quien tantas tardes ejecutó las estocadas de esta guisa. Cortó una oreja con petición de la segunda que no le fue concedida.
En su segundo su labor con el capote fue mas de lidia que de lucimiento. La faena de muleta fue un querer y no poder ante un toro al que había de someter por abajo con el hándicap de que cuando le formaba doblaba las manos. Por lo tanto, la faena la realizó a media altura no pudiendo domeñar las incomodas embestidas del burel. Faena realizada sin música con gran acierto de la banda por ello. Tras una estocada cortó una oreja pedida por la mayoría de los asistentes.
-Roca Rey:
Venía el torero peruano con una lesión de rodilla que sufrió ayer tarde en la plaza de Huelva, pero no se le ha notado nada de merma en su actuación.
Vistoso recibo capotero a su primer enemigo por verónicas intercaladas con chicuelinas y rematadas con revolera. Tras el leve paso del cornúpeta por el caballo realizó un quite por chicuelinas y tafalleras Comenzó su faena por alto finalizando con molinete y pase de pecho. En los medios de la plaza prosiguió toreando por el pitón derecho en tandas cortas. También se lució en el toreo al natural. Finalizó su faena entre los pitones del toro demostrando su valor. Tras una estocada paseó una oreja.
En su segundo nada pudo hacer con el capote. Con la pañosa intentó que el toro rompiera hacia adelante sin conseguirlo. Tras no poder sacarle ninguna tanda limpia tiró de valor dejando llegar al toro a las bandas de la taleguilla y pasándoselo por la espalda invadiendo los terrenos del toro. Lo despenó de media estocada y de nuevo paseo una oreja.
-Pablo Aguado:
Lastima que el mal uso de los aceros le haya privado de un rotundo triunfo al sevillano en la tarde de hoy. Ha derrochado torería en sus dos toros, dejando grabados en la retina de los aficionados pases que verdaderamente fueron ‘carteles de toros’
Recibió a su primero con pintureras verónicas rematadas con torerísima media. Tras ‘mini puyazo’ realizó un quite por chicuelinas. Con mucha ‘sevillanía’ comenzó la faena de muleta sin abrir el compás llevando toreramente al toro hacia el tercio. Faena muy medida por ambos pitones derrochando arte. Tres pinchazos y media estocada echaron por tierra la gran obra del sevillano. Todo quedó en saludos desde el tercio.
El sexto de la tarde no le permitió el lucimiento con la capa. Con la muleta el torero consiguió que rompiera sus embestidas consiguiendo muletazos limpios componiendo muy bien la figura. Labor de temple realizada sin el acompañamiento musical ya que el diestro mandó paras los sones del pasodoble al comienzo de este. Faena de cánones del toreo y realizada como bautizó Bergamín a una de sus obras ‘La música callada del toreo’. El torero se sintió tan a gusto que incluso se pasó de faena, causa por la que el toro se puso complicado para cuadrarlo. La espada frustró la gran faena de muleta y tan solo le fue concedida una oreja.
El Puerto
Manzanares ha puesto la espada, Roca el valor y Aguado la torería
Toros en El Puerto, primera corrida del abono 2025, rozándose los tres cuartos de plaza

- Toros en El Puerto, primera corrida del abono 2025. -
- VIVA
TE RECOMENDAMOS
ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN
Lo más leído
Lo último
Boletín diario gratuito
- Manzanares ha puesto la espada, Roca el valor y Aguado la torería · El Periódico de Utrera · El Periódico de Utrera
-
-
Seccionesexpand_more
-
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos