Los bares vencen a la inflación en Andalucía: un ritual que resiste cualquier crisis

Publicado: 01/08/2025
Andalucía mantiene su amor por los bares pese a la subida de precios, según un estudio universitario
Ni la inflación ha podido con la pasión de los andaluces por el bar. Así lo confirma un estudio psicosocial realizado por Suntory Beverage & Food Spain en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, centrado en los hábitos de consumo en la hostelería. El informe revela que más de la mitad de los andaluces (50,3%) visita bares varias veces por semana, convirtiéndose en una de las comunidades más fieles a este ritual social, pese al encarecimiento generalizado de los productos.

Aunque el 47,2% reconoce haber reducido sus salidas por la situación económica, un 43% afirma mantener la misma frecuencia que antes. El gasto medio por visita se sitúa entre 10 y 20 € para el 46% de los encuestados, y un tercio gasta entre 21 y 40 €, una cifra muy por encima de la media nacional (17,9%).

La principal motivación para acudir a los bares sigue siendo social: un 65% lo hace para reunirse con amigos y un 64% con su pareja. El 35% los elige para celebrar en familia. Solo el 11,8% va a ver eventos deportivos, frente al 20,4% de la media nacional. A diferencia del resto de España, donde la tarde es el momento preferido, los andaluces reparten su presencia en bares entre la comida y la cena (ambas con un 55,3%).

Además, el 63,4% de los andaluces declara tener un bar de confianza, aunque también disfruta probando locales nuevos. “Llevamos desde los años 50 en el canal HORECA y desde entonces nuestro crecimiento ha sido exponencial. Actualmente, estamos presentes en más de 170.000 establecimientos de hostelería de toda España, ofreciendo un porfolio completo y de valor gracias a nuestro acuerdo de distribución desde hace más de 10 años”, señala Álvaro Vázquez, director de Trade Marketing de Suntory Beverage & Food Spain.

Las bebidas de baja graduación dominan el consumo en bares, elegidas por el 51,6% de los encuestados, seguidas de refrescos (46%) y agua mineral (9,3%). Dentro de la baja graduación, el tinto de verano destaca con un 34,2% de preferencia, solo superado por la cerveza. Más de la mitad opta por bebidas sin azúcar o light, y el 46,6% exige a sus marcas propuestas más saludables, algo que ya ha sido incorporado por la compañía: el 98% de su catálogo es bajo en calorías o cero.

En cuanto a los refrescos, el momento favorito para su consumo es durante la comida (41,5%), seguido de la cena (36%). Las franjas de la tarde y el aperitivo tienen menos peso, y apenas un 4,3% pide refrescos por la noche.

La fidelidad a las marcas es clave: 6 de cada 10 andaluces elige siempre su favorita y casi la mitad pide su bebida habitual. Aun así, hay espacio para la innovación: un 33,5% admite que le gusta probar novedades.

Los coordinadores del estudio, Ubaldo Cuesta y José Ignacio Niño, destacan que “estas marcas no solo son elegidas repetidamente, sino que activan áreas del cerebro vinculadas a la recompensa, la emoción y la memoria, generando asociaciones profundas y gratificantes. Este vínculo emocional es tan fuerte que las marcas se integran en la identidad y las decisiones cotidianas de los consumidores. Por ello, el branding juega un papel esencial en la construcción de marcas sólidas y de referencia, a las que los consumidores recurren de manera constante”.

© Copyright 2025 Andalucía Información