El tiempo en: Utrera
Lunes 04/08/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

La Gatera

La osadía de Eva: ciencia, crimen y las sombras del poder

Sebastián Chávez, catedrático de Genética y veterano investigador, debuta en la narrativa con La osadía de Eva, una novela negra tan inquietante como adictiva

Publicado: 31/07/2025 ·
18:53
· Actualizado: 31/07/2025 · 18:56
Publicidad Ai
  • La portada del libro. -
Autor

Rosa G. Perea

Rosa G. Perea es escritora. Es cofundadora del Club de Lectura del Ateneo de Sevilla y editora en Almuzara

La Gatera

Como escritora, editora y colaboradora en medios de comunicación, Rosa G. Perea habla de todo, predominando la cultura

VISITAR BLOG

Sebastián Chávez, catedrático de Genética y veterano investigador, debuta en la narrativa con La osadía de Eva, una novela negra tan inquietante como adictiva, ambientada en una Sevilla reconocible y laberíntica, que se convierte en un personaje más de la historia.

Desde las primeras páginas, el lector se ve atrapado por el caso de Dámaso Dorado, un reputado biotecnólogo acusado del asesinato de su esposa, la arqueóloga Vera Melgar. Él no niega los hechos. Guarda silencio. Y en ese silencio se abre un abismo de sospechas, intereses ocultos y verdades que nadie parece dispuesto a desenterrar.

La encargada de defenderlo será Carmen Laguillo, una joven abogada que, sin pretenderlo, se adentra en una red densa y peligrosa donde se mezclan los entresijos de la universidad, los vaivenes del sistema judicial y las presiones invisibles que ejercen ciertos grupos de poder. La pregunta que mueve el relato no es solo quién mató a Vera, sino por qué resulta más útil mantener a Dámaso entre rejas que aclarar lo ocurrido.

Chávez maneja con soltura los resortes del género, construyendo una historia que no da tregua, plagada de giros que obligan a cuestionar cada certeza.

El título no es casual. “Eva” representa aquí mucho más que un personaje: es símbolo del origen, del conocimiento y de la rebeldía. También, del precio que se paga por atreverse a buscar la verdad. La osadía de enfrentarse a lo establecido, incluso sabiendo que se juega la vida en ello.

La novela nos habla, en el fondo, de cómo el saber —ese bien supuestamente puro— puede ser manipulado, distorsionado o incluso destruido cuando entra en conflicto con intereses demasiado humanos: poder, dinero, reputación. Y lo hace desde una tensión narrativa constante, sin concesiones, que atrapa hasta la última página.

La osadía de Eva no es solo una buena novela negra. Es también un retrato lúcido de nuestro tiempo, de los peligros que acechan cuando la ciencia, en lugar de iluminar, se convierte en moneda de cambio. Y en ese sentido, Sebastián Chávez no solo ha escrito una historia intrigante: ha levantado un espejo incómodo donde todos podemos vernos reflejados.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN