El tiempo en: Utrera
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Andalucía lidera los delitos contra la propiedad industrial en España

Más del 22% de los hechos delictivos de esta tipología registrados en el país se producen en la comunidad andaluza y más del 95% fueron esclarecidos

  • Objetos falsificados intervenidos en un mercadillo en Marbella. -

Andalucía es la comunidad autónoma donde se registraron en 2024 más delitos contra la propiedad industrial. Son más de un 22% del total de los que se produjeron en España, de los cuales más de un 95% fueron esclarecidos. También acaparó más de un 24% del total nacional de las detenciones (e investigaciones) por estos hechos y más de un 12% de los objetos incautados.

En concreto, en la comunidad andaluza se produjeron 354 hechos delictivos conocidos relacionados con la propiedad industrial (un 22,4% de los 1.578 que se produjeron en España), según los datos del Ministerio del Interior. De ellos, 338 fueron esclarecidos (un 95%, por encima del promedio nacional, que es del 94,2%). En ambos parámetros, la andaluza es la comunidad autónoma con las cifras más altas de España.

La delincuencia contra la propiedad industrial registra un ascenso del 14,6% en Andalucía (+20,5% a nivel nacional) con su dato de delitos más alto desde 2019 (390), cuando comenzó un periodo de descenso marcado por la pandemia de Covid.

Volviendo a 2024, la actividad policial contra este tipo de delitos se saldó con 351 personas detenidas e investigadas en Andalucía, de nuevo el dato más alto del país (un 24,1% de las 1.458 del total nacional). En cuanto a la cantidad de objetos incautados, es la tercera comunidad con mayor cifra, con 765.559, un 12,4% del total del país (6.189.015).

Por provincias, en el caso de Andalucía destaca Málaga, que se sitúa como la provincia de toda España con más hechos delictivos conocidos dentro de este ámbito (201), por delante de Madrid y Barcelona, y la segunda con más hechos esclarecidos (200) y con más personas detenidas e investigadas (208), en ambos casos por detrás de Madrid. Por su parte, Sevilla es la tercera provincia de España donde más objetos se incautaron por delitos contra la propiedad industrial en 2024 (520.453), por detrás de Madrid y Alicante.

 

Delitos contra la propiedad industrial en 2024

 

Hechos conocidos

Hechos esclarecidos

% de hechos esclarecidos 

Detenidos e investigados

Objetos incautados

España

1.578

1.486

94,2

1.458

6.189.015

Andalucía

354

338

95,5

351

765.559

Almería

15

14

93,3

13

2.177

Cádiz

57

51

89,5

42

15.103

Córdoba

5

3

60,0

9

27.216

Granada

32

31

96,9

26

36.956

Huelva

22

22

100,0

21

28.395

Jaén

5

4

80,0

7

1.088

Málaga

201

200

99,5

208

134.171

Sevilla

17

13

76,5

25

520.453

La mayor parte de los objetos intervenidos en Andalucía por hechos delictivos contra la propiedad industrial se engloban en la categoría “otros” (algo más de 675 mil, un 88,2% del total de la comunidad) de la estadística de Interior.

Entre los que sí están especificados destacan el textil (un 3,8% del total andaluz y un 5% del total nacional en esa categoría) y el calzado (un 2,8% del total andaluz y un 12,3% del total nacional en esa categoría), así como la marroquinería y complementos (un 2,7% del total andaluz y un 4,6% del total nacional en esa categoría) y bebidas y alimentación (un 1,4% del total andaluz y un 82,3% del total nacional en esa categoría, que lidera en cifras).

Aunque a nivel andaluz no alcanzan el 1% del total, la comunidad andaluza lidera las intervenciones a nivel nacional –siempre referidas a actuaciones contra la propiedad industrial- de hardware e informática (el 99,2% del total nacional de esa categoría) y de joyas y relojería (el 32,5% del total nacional de esa categoría).

Dos provincias andaluzas presentan cifras destacadas a nivel nacional en dos apartados concretos. Una es Sevilla, con el 81,5% de las intervenciones de bebidas y comestibles a nivel nacional (el 98,9% de las de Andalucía). La otra, Cádiz, con el 99,1% de las intervenciones de hardware e informática a nivel nacional (el 99,8% de las de Andalucía, así como el 100% de electrónica y maquinaria a nivel andaluz).

Dentro del ámbito andaluz, la provincia de Málaga lidera las intervenciones realizadas en cuanto a marroquinería y complementos (57%), perfumería y cosméticos (55,1%), juguetes (48,6%) y joyas y relojería (45,8%). Por su parte, Granada lidera las producidas en calzado (77,3%) textil (36%).

  Objetos intervenidos en delitos contra la propiedad industrial en 2024
  Bebidas y comestibles Calzado Cds, dvds y análogos Electrónica y maquinaria Hardware e informática Joyas y relojería Juguetes Marroquinería y complementos Otros Perfumería y cosméticos Textil Total objetos
Total Nacional 12.647 176.112 172 470 656 9.701 2.983.988 451.866 1.916.814 52.745 583.844 6.189.015
Andalucía 10.412 21.714 0 2 651 3.151 4.371 20.824 675.002 107 29.325 765.559
Almería 0 574 0 0 0 212 0 696 386 0 309 2.177
Cádiz 74 3.085 0 2 650 877 243 1.795 4.260 47 4.070 15.103
Córdoba 29 0 0 0 1 0 0 0 26.562 0 624 27.216
Granada 1 16.784 0 0 0 610 939 6.280 1.777 1 10.564 36.956
Huelva 0 638 0 0 0 9 1.065 182 23.759 0 2.742 28.395
Jaén 6 81 0 0 0 0 0 0 1 0 1.000 1.088
Málaga 0 552 0 0 0 1.443 2.124 11.866 109.244 59 8.883 134.171
Sevilla 10.302 0 0 0 0 0 0 5 509.013 0 1.133 520.453

Respecto a los lugares donde se producen las intervenciones, en Andalucía destacan las naves, fábricas y almacenes, donde se producen un 21,2% de las mismas, como sucede, aunque mayor medida (un 56,9%) a nivel nacional.

Sin embargo, en el caso de Andalucía, la mayor parte de las intervenciones se registran en la categoría que la estadística oficial califica como otros (un 68.9%), que abarca aquellas que no se producen en contenedores, domicilios, establecimientos (4,1%), explotaciones agrícolas o ganaderas (3,2%), recintos aduaneros, puertos y aeropuertos o la venta ambulante, tanto legal como ilegal (1,5% en conjunto).

Pese a no ser un caso mayoritario en la propia Andalucía, la mayor parte de las intervenciones en explotaciones agrícolas y ganaderas de España se producen en nuestra comunidad (un 85,1%). Además, es la segunda comunidad con mayor cifra de intervenciones por este tipo de delitos en la venta ambulante (un 21% del total, solo por detrás de Cataluña, con un 25,1%), con especial incidencia en la venta ambulante ilegal (el 75,7% del total nacional); y la tercera en intervenciones en aduanas, puertos y aeropuertos (un 21,9% del total de España).

Atendiendo a los datos provinciales, Málaga acapara el 100% de las intervenciones a la venta ambulante ilegal en Andalucía (el 75,7% del total nacional) y el 63% a la legal del total andaluz, así como el 65,2% en establecimientos y el 62,6% en naves, almacenes y fábricas.

Sevilla destaca como provincia donde se interviene el 68% del total de productos en Andalucía (el 8,4% de España), mientras que Huelva acapara el 99,9% de las intervenciones en explotaciones agrícolas o ganaderas de la región (el 85% a nivel nacional) y Cádiz, el 94,2% de las que se producen en aduanas, puertos y aeropuertos andaluces (el 20,6% del total nacional) y el 33,6% de las sucedidas en domicilios, ámbito en el que le supera Almería (el 46,9% del total andaluz).

  Lugares de las intervenciones en delitos contra la propiedad industrial en 2024
  Contenedores Domicilios Establecimientos Expoltación agrícola o ganadera Fábricas, naves y almacenes Aduanas, puertos y aeropuertos Resto Venta ambulante ilegal Venta ambulante legal
Total Nacional 0 176.992 1.617.418 28.409 3.522.567 31.788 756.798 1.979 53.064
Andalucía 0 2.397 31.040 24.185 162.155 6.953 527.284 1.499 10.046
Almería 0 1.124 0 0 0 0 870 0 183
Cádiz 0 806 2.118 0 1 6.550 3.843 0 1.785
Córdoba 0 0 1 30 26.561 0 0 0 624
Granada 0 0 8.359 0 22.650 0 5.205 0 742
Huelva 0 458 313 24.149 1.065 0 2.334 0 76
Jaén 0 5 1 1 0 0 1.081 0 0
Málaga 0 1 20.246 0 101.574 403 4.126 1.499 6.322
Sevilla 0 3 2 5 10.304 0 509.825 0 314

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN