El tiempo en: Utrera
Jueves 31/07/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Adelante lamenta que la regulación de renovables no aseguren beneficios sociales

Solicita que la zonificación de aptitud energética incorpore una salvaguarda de los suelos agrícolas más fértiles y del viñedo del Marco de Jerez

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Carlos Fernández, portavoz de Adelante Andalucía. -

Adelante Jerez ha presentado una serie de alegaciones al Proyecto de Regulación de la Implantación de Energías Renovables en el Suelo Rústico de Jerez ante la "falta de medidas que aseguren beneficios sociales directos a la población en general".

Carlos Fernández, portavoz de Adelante en Jerez, considera que si bien el Avance del Plan Especial Regulador de Energías Renovables (PEER) reconoce la situación de alta vulnerabilidad socioeconómica que atraviesa Jerez, el documento "carece de medidas concretas y proporcionales que aseguren beneficios sociales directos a la población local ni plantea una estrategia transformadora basada en la justicia social, energética y alimentaria y considera fundamental que la planificación de la implantación de energías renovables contemple mecanismos efectivos que repercutan positivamente en el tejido social, especialmente en los sectores más vulnerables".

Desde Adelante se propone la incorporación en la Memoria de Ordenación de un apartado específico destinado a recoger mecanismos de retorno social directo para la ciudadanía afectada por la implantación de proyectos renovables y aportan en las alegaciones al Plan diversos mecanismos que  deberían incorporarse como la creación de comunidades energéticas locales que permitan la participación directa de la ciudadanía en la producción, gestión y consumo de energías limpias, bonificaciones en el consumo o suministro gratuito de energía para hogares vulnerables, garantizando así el acceso universal a la energía y combatiendo la pobreza energética , establecimiento de ingresos participativos para ayuntamientos pedáneos y entidades vecinales, asegurando que parte de los beneficios generados repercutan en la mejora de los servicios y equipamientos públicos y la reversión de una parte de los beneficios empresariales obtenidos por las compañías instaladoras de renovables en servicios públicos locales, como educación, sanidad, infraestructuras y bienestar social.

Asimismo, Fernández solicita que la zonificación de aptitud energética incorpore un criterio explícito de salvaguarda de los suelos agrícolas más fértiles y de alto valor agrológico, con especial atención al entorno del viñedo del Marco de Jerez, dada su importancia estratégica tanto alimentaria como económica y patrimonial. “Es imprescindible evitar la ocupación de terrenos agrícolas productivos por instalaciones energéticas, priorizando su localización en suelos de menor valor agrológico y promoviendo la coexistencia sostenible de actividades.”

Por otro lado, considera necesario definir de manera específica qué se entiende por proyecto de “agrovoltaica”, estableciendo criterios claros para su identificación y regulación y fomentar y propiciar la experimentación con proyectos de agrovoltaica, favoreciendo la compatibilidad entre la producción agrícola y la generación de energía renovable.

Otras de las aportaciones de Adelante es reclamar la inclusión de un compromiso normativo que garantice la contratación preferente de personas residentes en el municipio de Jerez, especialmente en colaboración con centros de formación profesional, entidades sociales y cooperativas de trabajo local, proponiendo además la creación de una empresa pública que opere como comercializadora de energía en Jerez y su zona rural, enfocada en energías renovables y el fomento del autoconsumo colectivo.

Para garantizar la transparencia y la implicación ciudadana en todas las fases del proceso, se propone la creación de un Consejo Social de Seguimiento del PEER, con presencia de colectivos sociales, agrarios y ambientales del municipio, dotado de capacidad consultiva en la toma de decisiones durante las fases de ejecución y evaluación del plan y la puesta en marcha de una Mesa Local contra la Pobreza Energética, con el objetivo de establecer que ningún hogar se vea condenado a la pobreza energética, asegurando la participación de la ciudadanía y entidades sociales en la gestión y definición de las políticas públicas relacionadas.

Desde Adelante Andalucía se solicita la modificación del Avance del Plan Especial Regulador de Energías Renovables en el Suelo Rústico de Jerez para incorporar los elementos planteados ya que entienden que "solo así será posible avanzar hacia una transición energética justa, participativa y que respete la realidad socioeconómica y territorial de Jerez y su entorno".

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN