El tiempo en: Utrera
Jueves 31/07/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

La Junta asistió a 100 víctimas de trata mediante su Servicio de Atención en 2024

La mayoría mujeres (77 frente a 23 hombres) a las que los equipos multidisciplinares prestaron apoyo psicológico, orientación jurídica además de información

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Estrategia andaluza. -

El Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía (SAVA) de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública atendió el año pasado a un centenar de víctimas de trata de seres humanos, la mayoría mujeres (77 frente a 23 hombres) a las que los equipos multidisciplinares prestaron apoyo psicológico, orientación jurídica además de informarles sobre los recursos sociales a los que podían acudir y ayudarles para realizar diversos trámites.

En varios casos las usuarias del SAVA eran testigos protegidas de procedimientos judiciales contra las redes organizadas que se dedican al tráfico de personas con distintos fines, entre ellos la explotación sexual de estas mujeres.

En el Día Mundial contra la Trata de Personas, el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha destacado "la gran labor que realizan los profesionales del SAVA con las víctimas de este tipo de delito, que son especialmente vulnerables", ya que la mayoría son mujeres extranjeras que no conocen el idioma.

Este servicio público atiende a víctimas de todo tipo de delitos, representando la trata de seres humanos el 0,42% de los casos que han pasado por este servicio en 2024.

El año pasado prestó asistencia a 24.573 personas, de las que 2.496 eran usuarios de origen extranjero, más del 93,4% mujeres (2.332). El 43,35% de los usuarios extranjeros procedían de América del Sur (1.082) y el 26,44% del norte de África (660). El SAVA es un servicio público con 26 años de historia que ofrece una atención integral a las víctimas desde el momento de la denuncia, incluyendo asesoramiento jurídico, asistencia psicosocial, información, orientación y acompañamiento durante el procedimiento judicial.

Cuenta con 67 profesionales en toda Andalucía con formación en Derecho, Criminología, Psicología y Trabajo Social. Está ubicado en las principales sedes judiciales de las ocho provincias, pero también cuenta con espacios habilitados en los juzgados de muchos municipios y desde 2021 existen equipos itinerantes que se desplazan para atender a las víctimas del medio rural.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN