España registra el 12,2% de hectáreas quemadas de la UE en 2025

Publicado: 30/07/2025
Un 45,1% menos que la media entre 2006 y 2024
El fuego ha arrasado un total de 35.923 hectáreas (ha) de superficie en España entre el 1 de enero y el 29 de julio de 2025, un 12,2% de las 292.855 ha quemadas en lo que va de año en el conjunto de la Unión Europea (UE), según datos del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS, por sus siglas en inglés).

El servicio europeo de datos, que forma parte de los componentes del Servicio de Gestión de Emergencias del Programa Copernicus de la Comisión Europea, confirma que el número de incendios ha sido de 133 hasta el 29 de julio, algo superior al promedio de 121 que se ha dado entre 2006 y 2024 hasta este punto del año. A pesar de ello, se han quemado un 45,1% menos de hectáreas en el país que la media entre 2006 y 2024 hasta el 29 de julio.

A nivel europeo, ya se han registrado 1.339 incendios, más del doble de la media hasta este punto del año entre 2006 y 2024 para este periodo, con 587 siniestros. Consecuentemente, ya han ardido un 44,4% más de hectáreas que la media entre 2006 y 2024 hasta el 29 de julio. El promedio entre esos años muestra que, normalmente, España es uno de los países que más incendios registra junto a Portugal --con 203 hasta este punto del año-- e Italia --con 254--. Sin embargo, el país europeo que más fuegos ha sufrido en 2025 es Rumanía --con 440 ya registrados frente a los 100 habituales--.

A su vez, también destacan en las estadísticas de EFFIS los números de los incendios de Italia, que ha sufrido el 18,9% de los incendios de toda la UE en lo que va de 2025; así como los de Francia, que ya ha registrado 236 fuegos, el 17,6% de los de toda la UE y casi el triple de los 84 que registró el país de media en este mismo periodo entre 2006 y 2024.

En lo que se refiere a la superficie quemada, Chipre ha sido la nación europea con más porcentaje de superficie afectada. Este año ya han ardido 12.849 hectáreas, el 2,25% del total del país. Esto supone un 85,9% más que la media hasta este punto del año.

© Copyright 2025 Andalucía Información