El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz ha presidido el Consejo Rector de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), en el que se ha aprobado el Plan Plurianual de Actuación de la Agencia 2025-2030, que va a contar con una financiación de cerca de 2.600 millones de euros con el objetivo de alcanzar un modelo de gobierno completamente digital a la conclusión de este periodo, convirtiendo la digitalización en la tercera palanca para el desarrollo socioeconómico de la región y el bienestar ciudadano.
Antonio Sanz, ha subrayado que este Plan Plurianual de Actuación marca "un hito crucial" en el proceso de transformación digital en el que Andalucía está inmersa, "proporcionando una carta de navegación clara hacia una sociedad más innovadora, equitativa y sostenible".
El documento plasma, según la Junta de Andalucía, "el férreo compromiso de la ADA por contribuir a la competitividad económica de la comunidad y a la calidad de vida de los ciudadanos andaluces", mediante una "gestión eficiente y vanguardista de las TIC, maximizando el aprovechamiento de los beneficios que aportan las nuevas tecnologías".
El consejero ha explicado que el Plan tendrá una vigencia de seis años (2025-2030) para hacer coincidir su finalización con el marco estratégico europeo, así como con las estrategias de negocio de la Agencia.
Además, ha detallado que, aunque será en los planes de acción anual aprobados bajo su amparo donde se concreten las disponibilidades presupuestarias, se prevé que el Plan Plurianual de Actuación de la ADA cuente con un financiación cercana a los 2.600 millones de euros (2.592.571.417 euros), dos veces y media más de la cantidad destinada al Plan Inicial de Actuación 2021-2024. Este presupuesto se considera "necesario y suficiente para afrontar el futuro digital retador de nuestra región hasta el 2030", ha señalado el consejero.
Según apunta el gobierno andaluz, el Plan Plurianual de Actuación 2025-2030 "aporta una visión más ambiciosa para afrontar los nuevos retos del cambiante contexto digital". De esta forma, el documento actualiza la misión, visión y principios rectores de la ADA, a la vez que identifica los objetivos, ejes y líneas de actuación que estructurarán las iniciativas que la Agencia desplegará de cara al 2030.
De este modo, el ejecutivo regional quiere afrontar los retos que depara el horizonte 2030 con este plan que se articula en seis objetivos estratégicos. El primero de ellos, tal y como ha explicado el consejero, es propiciar el desarrollo de la sociedad digital andaluza, dotando a todos los ciudadanos de las competencias y herramientas que les permitan participar en el mundo digital. El segundo objetivo consiste en impulsar la economía digital, mientras que el tercer objetivo plantea digitalizar y simplificar los servicios públicos sectoriales de la Administración andaluza para conseguir una mayor productividad y eficiencia. El cuarto de los objetivos se centra en transformar los servicios digitales proporcionados por la Administración andaluza, dinamizando la adopción de tecnologías de vanguardia y la optimización de procesos internos.
Este plan, tal y como dicen desde la Junta, viene a "desarrollar un ecosistema andaluz de ciberseguridad robusto y avanzado con el fin de posicionar a Andalucía como líder a nivel nacional e internacional" como quinto de los objetivos del plan, siendo el sexto y último objetivo estratégico desplegar infraestructuras digitales sostenibles en Andalucía, implementando servicios avanzados y nuevas capacidades que mejoren la conectividad y los servicios, garantizando la cobertura de redes de telecomunicaciones y el acceso a las tecnologías digitales en todo el territorio andaluz.