El tiempo en: Utrera
Miércoles 30/07/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El Consejo Regulador confirma el retraso generalizado de la vendimia

Estiman que comenzará “a partir de la segunda semana de agosto” y apuntan a una merma de la cosecha del 30% por el mildiu

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Racimo en proceso de maduración. -

El Consejo Regulador del Marco de Jerez ha confirmado lo que ya se apuntaba en este medio hace ya un par de semanas, y es que la vendimia comenzará este año “con algo de retraso” y que la cosecha experimentará una merma aproximada del 30% por efecto del mildiu.

En cualquier caso, tanto el operativo del Consejo Regulador como los más de treinta lagares que van a funcionar estas próximas semanas ultiman en estos días los preparativos para que todo esté listo cuando la uva presente condiciones perfectas para su recolección.

Con las pequeñas oscilaciones fruto de cambios de última hora, la superficie total inscrita para la que se han emitido guías de circulación asciende a fecha de hoy a 6.865 hectáreas, lo que supone un volumen similar al de la pasada campaña.

Como es habitual, la actividad empezará con la elaboración de los ‘pies de cuba’ y con la molturación de la uva procedente de las viñas del interior en las que se vayan alcanzado las graduaciones exigidas por la reglamentación de las denominaciones de origen.

En este sentido hay que recordar que el mínimo es de10,5 grados baumé, aunque lo habitual es vendimiar con niveles superiores de maduración.

El Consejo advierte de que este año van a reforzarse los controles tanto en el campo como a pie de lagar para garantizar que la recogida de la uva se realiza dentro de los niveles de madurez reglamentarios.

Además, los controles habituales que realizan los lagares de la graduación y del nivel sanitario de la uva servirán para que el Consejo Regulador lleve a cabo un ensayo de trazabilidad de los mostos, de manera que en futuras vendimias estos puedan igualmente ser objeto de calificación en base a su calidad.

En términos climatológicos, la campaña ha venido marcadas por una pluviosidad muy superior a lo que ha venido siendo habitual en los últimos años, aunque bastante desigual dependiendo de la zona: entre 750 y hasta 900 litros por metro cuadrado en determinados pagos, frente a los 600 litros de media histórica.

Las lluvias se concentraron en octubre y en marzo, si bien hubo un último episodio en el mes de mayo cuyas consecuencias no fueron totalmente positivas, ya que los altos niveles de humedad y las temperaturas relativamente suaves constituyeron las condiciones perfectas para la proliferación del mildiu.

El hongo ha afectado de forma desigual a numerosos pagos del Marco de Jerez, estimándose una incidencia sobre la producción inicialmente prevista de alrededor del 30%. Desde el Consejo Regulador se asegura en cualquier caso que el efecto del mildiu sobre la cosecha es exclusivamente de carácter cuantitativo, puesto que los racimos afectados se secan, sin que ello tenga incidencia alguna sobre la calidad del resto de la producción.

En estos próximos días habrá que estar atentos a la evolución de la meteorología, que podría provocar una eventual aceleración del proceso de maduración en caso de que predominen los vientos de levante.

Por el contrario, la ausencia de vientos de levante favorece un cierto riesgo de botritis en racimos excesivamente prietos.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN