El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha denunciado la supuesta difusión de cifras e imágenes "escenificadas o manipuladas" por el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás, al que ha acusado de "alimentar la percepción de una crisis humanitaria" en la Franja de Gaza pese a que "Israel ha estado trabajando para garantizar la entrega de ayuda".
"Aunque la situación en Gaza es difícil e Israel ha estado trabajando para garantizar la entrega de ayuda, Hamás se beneficia de intentar alimentar la percepción de una crisis humanitaria. Por ello, ha estado publicando cifras no verificadas en los medios de comunicación y difundiendo imágenes cuidadosamente escenificadas o manipuladas por Hamás", ha denunciado el mandatario israelí en un comunicado.
Netanyahu ha afirmado que "Israel seguirá colaborando con organismos internacionales, así como con Estados Unidos y países europeos, para garantizar la entrada de grandes cantidades de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza".
"Ya permitimos la entrada diaria en Gaza de cantidades significativas de ayuda humanitaria, incluidos alimentos, agua y medicinas", ha defendido, en alusión a la distribución anunciada este lunes por las autoridades israelíes de la entrada en la Franja de más de 120 camiones con ayuda en el primer día de "pausas humanitarias" por parte del Ejército israelí.
El dirigente ha reiterado la acusación contra Hamás de "utilizar abiertamente a civiles como escudos humanos, operar desde hospitales y utilizar escuelas y guarderías para almacenar armas". Asimismo, ha denunciado que la milicia "ha estado robando ayuda a la población de Gaza en numerosas ocasiones disparando a palestinos".
En este sentido, ha afirmado estar "librando una guerra justa", ha aseverado que "ningún país del mundo permitiría que siguiera gobernando en su territorio vecino un grupo terrorista" y ha aludido a los ataques de Hamás y otros grupos armados el 7 de octubre de 2023.
"Seguiremos buscando la devolución de nuestros rehenes y la derrota de Hamás", ha afirmado, alegando que "esa es la única manera de garantizar la paz para israelíes y palestinos por igual".
El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha cifrado horas antes en 59.921 los muertos y 145.233 los heridos a causa de la ofensiva desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, incluidas al menos 100 personas fallecidas y 382 heridas durante el último día.
Asimismo, ha subrayado que entre los muertos durante las últimas 24 horas figuran 25 personas tiroteadas por las tropas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria, con lo que ascienden a 1.157 los muertos y 7.758 los heridos durante las últimas ocho semanas de operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel.
Además, ha cifrado en 147 los palestinos muertos por hambre o desnutrición, incluidos 88 niños, después de que durante las últimas 24 horas se registraran 14 nuevas muertes por esta causa, en medio de las restricciones israelíes a la entrada de ayuda en el enclave palestino.