En la tarde del lunes, en el antiguo templete de La Puntilla, frente a los propios chiringuitos que generan tanta problemática, se concentraban ciudadanos portuenses bajo el lema “una ciudad para vivir”.
El lugar elegido quería señalar “las consecuencias que estos locales, con licencias de quiosco-bar que operan como discotecas al aire libre, están teniendo sobre el descanso de los portuenses, la basura en el pinar y la proliferación de un modelo turístico que arrasa con todo a su paso”.
Durante el acto, intervinieron vecinos/as de la asociación de Pueblo Marinero de Puerto Sherry; personas afectas por los pisos turísticos y miembros de El Puerto Resiste; así como Ecologistas en Acción, que una semana antes había hecho pública una denuncia en la que señalaba que “los chiringuitos de Puerto Sherry solo disponen de licencias de quiosco-bar por lo que incumplen la normativa vigente, con la aprobación del Alcalde y el equipo de gobierno”.
En la concentración se escucharon cánticos coreados al unísono como “El Puerto no se vende, El Puerto se defiende”, “Beardo dimisión”, o “estos locales no son legales y hay que cerrarlos ya”.
La concurrida convocatoria había sido convocada por la Plataforma El Puerto Para Vivir, conformada por diferentes asociaciones vecinales, colectivos sociales y ciudadanos a título individual.
“Nuestra intención como Plataforma es recordarle al Equipo de Gobierno su lugar: son servidores públicos que se deben a la ciudadanía portuense, no es su chiringuito donde subirse los sueldos y llenarse los bolsillos”, señalaban desde la Plataforma. “Esto no va contra el turismo ni de criminalizar a los jóvenes que quieran divertirse, va de un cambio de modelo y un cambio de gestión en la ciudad. Necesitamos acabar con la especulación urbanística que ha fomentado el equipo de gobierno actual, necesitamos impulsar un modelo de vivienda que re-habite nuestro centro urbano, para que podamos vivir la gente de El Puerto y el comercio local tenga clientela todo el año, necesitamos obligar a estas discotecas al aire libre a acatar los requisitos de las licencias que tienen como tendría que hacer cualquier otra persona, y en caso de no hacerlo, que cierren para siempre. Necesitamos proteger totalmente nuestros espacios naturales y su fauna, nuestros pinares y nuestro litoral”, continuaban desde la Plataforma.
“Y sobre todo necesitamos acabar de una vez por todas con la corrupción en nuestro Ayuntamiento, no queremos más Caraballos ni más imputados ni mas despilfarro de nuestros recursos públicos”, finalizaban en su intervención.
La plataforma denuncia que “no han faltado polémicas durante la semana anterior a la convocatoria, como durante la celebración de la misma, incluyendo presiones por parte de los propios empresarios de estos locales tratando de frenar la participación en la misma, así como desinformación y manipulación informativa previa y posterior por comunicadores ligados al equipo de gobierno”.
Desde la Plataforma consideran que esto es “un síntoma de su preocupación existente debido al evidente descontento general por parte de la ciudadanía portuense con un modelo actual que debe cambiar de inmediato, y animan a participar en la Plataforma El Puerto Para Vivir y seguirlos en sus redes sociales”.
El Puerto
Movilización ciudadana contra el modelo turístico actual
La convocatoria tuvo lugar este lunes en la playa de La Puntilla de El Puerto

- CONVOCATORIA CONTRA EL TURISMO DE BORRACHERA. -
- VIVA
TE RECOMENDAMOS
ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN
Lo más leído
Lo último
Boletín diario gratuito
- Movilización ciudadana contra el modelo turístico actual · El Periódico de Utrera · El Periódico de Utrera
-
-
Seccionesexpand_more
-
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos