El tiempo en: Utrera

Granada

El Ayuntamiento refuerza la limpieza de imbornales con "tecnología puntera"

El Consistorio ha sostenido que la operación se apoya en herramientas digitales de última generación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Visita de la alcaldesa, Marifrán Carazo -

El Ayuntamiento de Granada, a través de la Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamiento (Emasagra), participada por el propio consistorio y por Hidralia, ha puesto en marcha "una campaña intensiva" para reforzar la limpieza e inspección de más de 42.000 imbornales y 1.522 kilómetros de redes de saneamiento en la capital y en varios municipios del Área Metropolitana.

Esta actuación, realizada "con tecnología puntera", según detalla en una nota, responde al objetivo de anticiparse a la temporada de lluvias otoñales, que "podría adelantarse" este año a septiembre, y prevenir posibles inundaciones o encharcamientos localizados. El Consistorio, junto con Emasagra, refuerza "su apuesta" por la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la mejora continua de los servicios esenciales y pretende avanzar hacia una ciudad "más sostenible e inteligente".

En este contexto, ha explicado que se está prestando especial atención a pasos inferiores, zonas deprimidas y áreas consideradas de mayor riesgo, donde los equipos de operarios, bajo la supervisión de personal técnico, llevan a cabo trabajos de limpieza de rejillas, ramales e infraestructuras del alcantarillado con carácter preventivo.

La alcaldesa, Marifrán Carazo, ha destacado que esta campaña es "una muestra clara del compromiso del Ayuntamiento con la modernización de los servicios públicos y con una gestión eficiente del agua frente a los retos del cambio climático".

Según ha señalado, "Granada se anticipa a las lluvias con una ciudad más preparada, resiliente y comprometida con el buen uso de los recursos públicos. Gracias al trabajo coordinado y al uso de tecnologías avanzadas, hoy estamos en mejores condiciones de afrontar fenómenos meteorológicos extremos".

El Consistorio ha sostenido que la operación se apoya en herramientas digitales de última generación, que permiten una planificación más eficaz y una ejecución más precisa de todas las labores. Esta campaña se coordina desde el Centro de Inteligencia del Agua y Crisis Climática Dinapsis Granada, situado en la ETAP Lancha del Genil, que actúa como núcleo operativo y tecnológico de todo el sistema. Los operarios están equipados con vehículos adaptados y asistentes digitales dotados de posicionamiento GPS en tiempo real, visión por computación e integración con sistemas de información geográfica.

Gracias a la visión por computación integrada en los dispositivos móviles de los operarios, se capturan imágenes de la red de alcantarillado en tiempo real, lo que mejora el diagnóstico del estado de las infraestructuras y permite actuar de forma más precisa. Esta labor se apoya también en la digitalización de activos en el sistema de información geográfica, "lo que permite tener un control preciso del estado de cada elemento de la red de saneamiento y priorizar las actuaciones de forma más eficaz".

La planificación de todas las tareas se realiza desde el Departamento de Planificación Centralizada de Emasagra, lo que permite coordinar de manera eficiente a los equipos de intervención y responder con agilidad ante incidencias, ha añadido el Ayuntamiento. Todas las órdenes de mantenimiento se generan y emiten de forma digital, vinculadas a la geolocalización exacta de cada punto intervenido, "lo que garantiza la trazabilidad de los trabajos y optimiza la gestión de los recursos técnicos y humanos".

Junto a esta labor técnica, Emasagra lanza también un mensaje de concienciación ciudadana. Se recuerda la importancia de hacer un uso adecuado de papeleras y contenedores, evitando tirar envoltorios, cartones, colillas o papeles al suelo, ya que estos residuos pueden cubrir los imbornales y bloquear la entrada de agua. Asimismo, se insiste en que no debe utilizarse el sistema de alcantarillado de las viviendas como si fuera una papelera. Elementos como toallitas húmedas, bastoncillos, compresas u otros objetos sólidos que se desechan por el inodoro pueden generar graves atascos tanto en la red interior de los hogares como en la red municipal de saneamiento.

Marifrán Carazo ha hecho hincapié en este aspecto, señalando que "la colaboración ciudadana es clave para que estas actuaciones tengan éxito. Cada pequeño gesto cuenta para hacer de Granada una ciudad más sostenible y segura".

Por su parte, el director gerente de Emasagra, Juan Carlos Torres, recalcó que esta tarea es permanente y constante durante todo el año "porque forma parte de ese trabajo diario dirigido a mejorar la eficiencia hídrica, la resiliencia y calidad ambiental de los territorios donde operamos". Subrayó también la importancia de poner la digitalizacion y la innovación en el objetivo de prestar un servicio esencial en condiciones de excelencia, eficacia y eficiencia".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN