El tiempo en: Utrera
Sábado 26/07/2025
 

Jerez

Tres años después, el Ayuntamiento de Jerez debate por primera vez unos presupuestos

El Gobierno destaca el "aumento histórico" del gasto en servicios públicos y atención social y la oposición pone en duda los ingresos previstos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Momento del debate de los presupuestos en el pleno de Jerez -

Por primera vez en tres años, el pleno del Ayuntamiento de Jerez ha debatido de nuevo un proyecto presupuestario municipal, el correspondiente a este 2025. A diferencia de cuando era habitual hacerlo en tiempo y forma, el Gobierno local solía convocar una sesión extraordinaria para abordarlo en profundidad, pero en esta ocasión, y pese a la expectación en torno al documento -tras dos años de mandato municipal del PP-, se ha incluido como un punto más dentro del orden del día del pleno ordinario de julio, lo que ha impedido incluso que el delegado de Economía, Francisco Delgado, haya tenido tiempo suficiente para explicarlo con detalle.

En este sentido, el debate sobre el presupuesto se ha prolongado exactamente durante 23 minutos, aunque no ha sido eso lo más llamativo, sino que a la hora de proceder a la votación del documento, Gobierno y oposición -PP y PSOE, fundamentalmente, pero también La Confluencia- se han enfrascado en un debate de 18 minutos en torno a la necesidad o no de someter a votación las enmiendas 'in voce' presentadas por el PSOE y, en adición, el Gobierno.

18 minutos en los que ha sido precisa la intervención del secretario municipal para poner orden y explicar el procedimiento de cara a la aprobación o no de las enmiendas. Al final, el Gobierno ha rechazado las del PSOE y se han incorporado las suyas al acta. Lo que, desde el punto de vista de cualquier espectador, podría considerarse todo un despropósito.

Así pues, de lo poco que se ha podido conocer del presupuesto municipal, Delgado ha destacado que el Gobierno "ha mantenido el superávit como medida para asegurar la mejora del remanente, el reconocimiento de operaciones pendientes de aplicar a presupuesto, el superávit de estabilidad, la mejora del Pago Medio a Proveedores y mejorar la capacidad para afrontar el pago de la deuda financiera en el ejercicio 2025 y siguientes".

El delegado ha agradecido al Ministerio de Hacienda y a la Comisión Delegada la aprobación de facilidades financieras que han permitido este nuevo Presupuesto. "Queremos seguir en la senda de ser una gran ciudad, con un carácter marcadamente social, con especial atención y ayuda a colectivos en riesgo de exclusión, con aumento de las partidas de servicios públicos y nuevos y grandes proyectos sociales y culturales, especialmente financiados con fondos europeos".

Los ingresos totales del Ayuntamiento se sitúan en 275,56 millones de euros, que suponen una subida de 22,69%, y los gastos totales en 271 millones de euros. Mientras que los ingresos totales del consolidado de estabilidad se sitúan en 300 millones de euros, que implica un crecimiento del 21,8%, y los gastos totales de dicho consolidado en 296,01 millones de euros, lo que representa una variación del 20,10% con respecto al anterior presupuesto.

"El Presupuesto, por tanto, se presenta con superávit, cumpliendo con la estabilidad presupuestaria, con la regla de gasto y con la nivelación presupuestaria exigida por el Ministerio de Hacienda, lo que facilitará disponer de remanente de tesorería al cierre del ejercicio para reducir las OPAs, mejorar el Pago Medio a Proveedores y mejorar el pago de la deuda", ha señalado Francisco Delgado.

Desde el Gobierno local se ha subrayado asimismo que se trata de un presupuesto que recoge "el claro compromiso del Gobierno municipal con la atención social y la mejora de los servicios públicos".

Asimismo, y con respecto a 2022, el Presupuesto para Ayuda a Domicilio se incrementa un 216,59%, o la partida para atención social sube un 71 por ciento, mientras que la media de aumento de las partidas de servicios públicos supone un 47,45 por ciento. En concreto, ha aumentado la partida para mantenimiento de colegios un 29,93%, un 8,57% en limpieza viaria, un 46,11% en el servicio de recogida de basuras, un 32,71% en seguridad vial o un 38,27% en reparación y mantenimiento de calles.

La oposición

Desde La Confluencia, Kika González ha criticado que no se les haya permitido participar de forma real en la elaboración del documento, que ha acabado en una "propuesta unilateral en la que no vemos reflejadas las necesidades que entendemos, como en la mejora de la movilidad, del mantenimiento de los colegios, del estado de los contenedores, de las políticas de viviendas, de mejoras de servicios y espacios públicos, o los servicios comunitarios en los distritos". En su opinión, son unos presupuestos que "van en contra de los intereses de la mayoría de las personas".

Vox incidió igualmente en la falta de transparencia y colaboración a la hora de participar en el documento. "No hemos puesto ni una coma". Además, consideran que sigue "la misma línea desde hace dos años. Es un presupuesto continuista con lo anterior. No hay contención del gasto. Aumentan los ingresos subiendo los impuestos, lo que se dijo que no se iba a hacer", ha recalcado Antonio Fernández.

Desde el PSOE, José Antonio Díaz ha comenzado ironizando sobre el tiempo que ha tardado el Gobierno, con mayoría absoluta, en traer al pleno un presupuesto, pero ha ido directamente a atacar en lo que respecta al aumento del gasto, ya que ha defendido que del incremento en 50 millones, 40 son para gastos de personal de plantilla municipal, empresas públicas y concesionarias. Mejoran los salarios de los servicios públicos, no los servicios públicos, que no se amplían". Del mismo modo ha incidido en que en el documento vienen recogidas "todas las subidas de impuestos aprobadas hasta ahora por el Gobierno que no iba a subir los impuestos".

Díaz ha defendido entonces las cuatro enmiendas presentadas -fuera de plazo, de ahí que se hayan considerado "in voce"- a los presupuestos y después rechazadas por el Gobierno, con el objetivo de que el superávit presupuestario se destinara a las partidas de los servicios de parques y jardines, para que pase de 4 millones a 5,8, "ya que no da ni para pagar las nóminas"; la ampliación del servicio de limpieza por las tardes y fines de semana, con un millón más; mejoras en centros educativos, con 300.000 euros más; y 700.000 euros para ayudas al alquiler.

En este sentido, la enmienda in voce aprobada con la mayoría del PP y la abstención del resto de grupos, instaba igualmente al Gobierno local a que estudie la viabilidad de destinar el superávit del presupuesto a la mejora de servicios públicos como parques y jardines, limpieza viaria, mantenimiento de colegios y vivienda.

La Moncloita

La otra cuestión clave del debate subrayada desde la oposición tiene que ver con el capítulo de previsión de ingresos. El primero en remarcarlo fue Raúl Ruiz Berdejo, de La Confluencia. "Incrementan el gasto un 21,03% el gasto, pero es incremento del gasto estructural. Para cuadrarlo hacen una previsión de ingresos que no deja de ser una estimación, optimista, muy optimista. Dudo mucho que lleguemos a esa previsión, porque no tienen carácter estructural".

Dentro de esos ingresos, por ejemplo, está prevista la venta del edificio de La Moncloita. "La venderán con suerte -ha dicho Ruiz Berdejo-, pero en lo sucesivo qué vendemos para cubrir ese incremento del gasto. Me cuesta creer que el Ministerio se lo haya creído. Qué va a pasar en adelante", ha  cuestionado para finalizar.

Vox coincidió en el mismo argumento: "Los ingresos son irreales, a un lado la subida de la tasa de basura, hablamos de la venta de La Moncloita, que nunca se ha podido vender. Todo es un autoengaño contable que no puede ir más allá del documento, que solo refleja una huida hacia adelante".

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN