El tiempo en: Utrera
Sábado 26/07/2025
 

Andalucía

"Andalucía vive un crecimiento exponencial en los sectores del espacio y los drones"

El director gerente del clúster Andalucía Aerospace, Juan Román, presenta el balance anual del sector en '7 Economía'

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Juan Román, Director Gerente de Andalucía Aerospace, en '7 Economía'. -
  • El sector ha creado más de 1.000 puestos de trabajo en un año y supera la barrera de los 15.000

Esta semana, ha visitado 7 Economía (domingo a las 20.00h en 7TV Andalucía) el director gerente del clúster Andalucía Aerospace, Juan Román, quien aprovechó para ofrecer los principales detalles del balance anual del sector, que se presentó la pasada semana.

Además, Román analizó la evolución de las empresas aeroespaciales de la región en los últimos años y habló de un futuro bastante halagüeño para uno de los principales vectores de generación de riqueza de Andalucía.

El informe, que suele presentarse tradicionalmente cada año a finales de julio, deja como principal conclusión la buena marcha de las empresas andaluzas involucradas en este sector.

Así, la industria aeroespacial andaluza generó más mil nuevos empleos en 2024, lo que le ha permitido superar la barrera de los 15.000 trabajadores. Un logro si se tiene en cuenta que es un sector de empleo cualificado y buenos sueldos.

Facturación récord

También hay buenas noticias en el apartado de facturación agrupada, ya que las 148 empresas que conforman el sector aeroespacial andaluz vendieron casi 3.000 millones de euros, un 6,8% más que el año anterior. "Es un récord histórico", resaltó Román.

Según el informe, estas 148 empresas se reparten de la siguiente manera por geografía andaluza: 105 en Sevilla, 23 en Cádiz, 13 en Málaga, 3 en Córdoba, 2 en Jaén y 1 en Huelva y otra en Granada.

Incluso más llamativo es que en la última década, la facturación del sector aeroespacial andaluz ha crecido un 29,8%. Incluso superando el duro golpe que supuso los años de pandemia para un sector que quedó prácticamente bloqueado por completo al prohibirse los vuelos comerciales en todo el mundo.

Aunque para el director gerente de Andalucía Aerospace, incluso más importante que estas buenas cifras son una tendencia claramente cuantificable e indentificable.

"Hay que destacar diversificación que se está produciendo en el sector. Evidentemente, el gran peso lo tiene la aeronática tradicional, pero estamos viviendo un crecimiento exponencial en el segmento espacio y el segmento de los drones, con crecimientos de más del 25% y del 50%", resumió.

Clúster Andalucía Aerospace

Unos datos que también se reflejan en la progesión del clúster Andalucía Aerospace como organización aglutinante y representativa del sector.

El clúster ya ha superado la barrera de las cien empresas asociadas, con un total de 107 a día de hoy.

Un hito si se tiene en cuenta que el clúster nació hace tan sólo 7 años y cuyo éxito ha hecho que otros sectores estén igualmente apostando por este formato para lograr una mayor unión y fortaleza.

"Este formato clúster hace región. Siempre la aeronáutica ha sido muy fuerte en Andalucía, pero quizás nos faltaba ese efecto potenciador de una organización que aglutinará los intereses de todas las empresas y las proyectará al mundo", explicó Román.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN