El tiempo en: Utrera
Viernes 25/07/2025
 

Andalucía

CSIF-A muestra su "preocupación" por la salida de más de 8 mil funcionarios de Muface

"Por la situación crítica" como consecuencia de la renovación del concierto sanitario con las compañías aseguradoras

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Varios funcionarios se concentran ante la sede provincial de Muface. -

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Andalucía ha manifestado este jueves su "preocupación por la situación crítica" de Muface como consecuencia de la renovación del concierto sanitario con las compañías aseguradoras y por la "salida" de mutualistas que han optado por el sistema sanitario público en 2025 "ante el deterioro de la calidad asistencial en la concertada".

Desde el pasado 31 de diciembre, han abandonado el concierto sanitario 8.172 mutualistas en Andalucía, pasando de 254.005 a 245.833. En concreto, las personas mutualistas (titulares y beneficiarios) adscritas a entidades concertadas en Andalucía suponen el 70,2% frente al 29,8% que ha elegido la opción pública (Instituto Nacional de la Seguridad Social). Respecto a diciembre de 2024, las personas que se han decantado por esta última han aumentado en 3,5 puntos (de 67.035 a 73.284) a consecuencia de la "incertidumbre generada" con la continuidad de Muface, según los datos aportados por CSIF en una nota de prensa.

La central sindical también ha señalado la situación financiera de Muface por la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, que deja en "números rojos" la financiación de las prestaciones sanitarias y "ha liquidado prácticamente" el remanente de tesorería para hacer frente a gastos.

La "insuficiencia presupuestaria" de Muface para hacer frente a sus gastos, en especial al incremento de las necesidades de financiación del Concierto de Asistencia Sanitaria Nacional, ha obligado a realizar modificaciones presupuestarias, algunas de las cuales se han realizado a cargo del remanente de tesorería dada la "imposibilidad" de detraer de los créditos de otras partidas. Así, se ha pasado de los 282.250.731,55 euros que había en diciembre de 2024 a los 7.994.046,56 actuales. Muface calcula que a final de año se producirá un déficit de más de 64 millones de euros.

Las partidas, "claramente deficitarias", son las correspondientes a los créditos para hacer frente a los gastos por recetas de las oficinas de Farmacia, que a día de hoy presenta una ejecución del 88,27 %, y a la farmacia hospitalaria, que actualmente está al 70,41 %. En este sentido, "se está muy pendiente a la evolución de estos gastos ya que con toda seguridad Muface deberá iniciar un expediente de modificación presupuestaria en el último trimestre del año".

CSIF ha advertido de que estará "vigilante" ante esta situación y si el Gobierno no da una solución que garantice las prestaciones sanitarias y una asistencia adecuada, volverá a retomar las movilizaciones en septiembre para exigir que se garantice la viabilidad y sostenibilidad del mutualismo administrativo a medio plazo.

La central sindical considera "inaceptables" la reducción registrada en la calidad asistencial, la reducción de los cuadros médicos denunciada por los mutualistas y de la que "Muface rechaza informar con transparencia, los problemas de asistencia en el medio rural y la delicada situación financiera de la mutualidad".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN