El tiempo en: Utrera
Viernes 25/07/2025
 

Andalucía

La principal causa de reinfección de Covid es la evolución genética del virus

El intervalo medio entre las infecciones fue de aproximadamente un año

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Coronavirus. -

Un estudio coliderado por la Fundación Lucha contra las Infecciones e IrsiCaixa --centro impulsado conjuntamente por la Fundación La Caixa y la Conselleria de Salud de la Generalitat-- ha indicado que la principal causa de las reinfecciones de Covid-19 es la evolución genética del virus.

Publicado en la revista 'Viruses', se ha hecho junto al Hospital Germans Trias i Pujol --Can Ruti-- de Badalona (Barcelona) y señala que la aparición de nuevas variantes, como Delta u Ómicron, "se asocia directamente con los picos de reinfección" durante la pandemia, informa la fundación e IrsiCaixa en un comunicado este miércoles.

El primer autor del artículo e investigador predoctoral de IrsiCaixa, Francisco Muñoz-López, subraya la magnitud del análisis realizado: "Hemos estudiado los casos de más de 3.000 personas para entender mejor cuándo se producen las reinfecciones y así buscar posibles soluciones".

En el estudio se ha observado que más del 86% de los participantes presentaban al menos una condición crónica, incluso entre los menores de 26 años: estas patologías no solo debilitan el sistema inmunitario, sino que también aumentan la exposición al virus.

Otra conclusión es que la inmunidad disminuye con el tiempo, ya que el intervalo medio entre infecciones fue de aproximadamente un año, debido tanto a la pérdida progresiva de inmunidad como a la aparición de nuevas variantes.

VACUNACIÓN

Además, la vacunación protege frente a la gravedad, pero no evita reinfecciones: es eficaz para prevenir las hospitalizaciones y la enfermedad grave, pero su protección frente a nuevas infecciones es limitada, ya que la protección se reduce significativamente a partir de los 40-100 días tras la vacunación.

El equipo investigador señala que estos resultados pueden ser "de gran utilidad" para las autoridades sanitarias a la hora de diseñar estrategias de vacunación más adaptadas a la realidad actual.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN