El tiempo en: Utrera
Jueves 24/07/2025
 

Córdoba

El Infoca prevé "reactivaciones" del incendio y no descarta "negligencias" en su origen

El fuego, declarado en la sierra próxima a la capital cordobesa, puede avivarse por las rachas de viento.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Carlos Vicente (izda.), junto al delegado de la Junta, Adolfo Molina. -

El Infoca, el cuerpo de bomberos y agentes de la Policía Nacional y Local de Córdoba siguen a estas horas trabajando en la extinción definitiva del incendio que se declaró ayer martes por la tarde en la zona del Castillo de la Albaida y que ha obligado a desalojar los núcleos de población que están ubicados cerca de la zona afectada por las llamas.

Ahora, el director técnico del COR Infoca, César Vicente, prevé que haya "más reactivaciones", a causa del viento, del incendio forestal que se mantiene activo todavía e, igualmente, apunta a que "cualquier tipo de negligencia" podría estar en el origen del fuego.

En este sentido, Vicente ha explicado que "el viento se va a posicionar desde el oeste, sudoeste" en "un día meteorológicamente muy parecido al de ayer, tanto en vientos, como en temperaturas y en humedades del aire, que son las tres determinantes de la propagación del incendio".

De esta forma, el director técnico ha informado de que durante la jornada de hoy habrá rachas de viento "de entre 15 y 20 kilómetros por hora", lo que, según ha señalado, puede provocar reactivaciones en los focos aún activos del incendio que lleva afectando a la sierra cordobesa desde ayer.

"Tenemos al personal atento a esas posibles reactivaciones y a los medios aéreos, que pueden estar funcionando durante el día", ha destacado, añadiendo que, durante la noche, cuando esos medios aéreos no puedan trabajar, se espera que "el viento amaine" y se pueda ver cómo ha sido la evolución de la jornada y se pueda "anticipar lo que ocurra al día siguiente".

En cuanto a las causas que originaron el fuego, siguen sin conocerse con exactitud. Según ha explicado el director técnico de COR Infoca, aún es pronto para que se puedan determinar con precisión, aunque sí que se sabe, tras los trabajos de las Brigadas de Investigación, que el fuego comenzó "justo en la carretera", en un punto cercano al Castillo de la Albaida.

Entonces, si ha partido una carretera, con las humedades relativas que había tan pequeñas, podría ser cualquier tipo de negligencia, cualquier tipo de colilla o de accidente, que, en condiciones normales, no quema, pero que en estas condiciones pues sí propaga el fuego", ha explicado Vicente.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN