El tiempo en: Utrera
Martes 22/07/2025
 

Andalucía

CCOO y UGT piden a trabajadores ser "beligerantes" al exigir las 37,5 horas

Los líderes sindicales han emplazado a los trabajadores a apoyar la posición de los sindicatos sobre el proyecto de ley para reducir el tiempo de trabajo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pepe Álvarez y Unai Sordo. -

 

Los secretarios generales de CCOO y de UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, han pedido a las personas trabajadoras ser "beligerantes" en la exigencia de la reducción de la jornada laboral y han indicado que es el momento de que la presión se visualice en las calles.

"Solo desde la movilización, solo desde la exigencia se ganan derechos, se mejoran derechos", ha indicado Sordo en declaraciones a la prensa previas a la Asamblea de Delegados para exigir la reducción de la jornada laboral este martes en Madrid.

En la misma, los líderes sindicales han emplazado a los trabajadores a apoyar la posición de los sindicatos sobre el proyecto de ley para reducir el tiempo de trabajo y han avisado a los grupos políticos de que "ahora, en septiembre, en octubre, todos los días del año", mientras no se logre el objetivo de reducir la jornada, los sindicatos van a "continuar esta lucha".

Así, han indicado que continuarán con la exigencia y con las movilizaciones por las 37,5 horas al volver del verano. "Lo haremos de diferente manera, lo haremos implicando a la inmensa mayoría de los ciudadanos y de las ciudadanas de esos que en las encuestas dicen que queremos que se rebaje el tiempo de trabajo", ha expuesto Álvarez.

"Si alguien piensa que por demorar sin dirimir esta cuestión y por presionar para que no se vea en el Congreso nos vamos a olvidar de la reducción de jornada, va apañado", ha indicado, por su lado, Sordo.

Así lo han indicado después de que el Ministerio de Trabajo decidiera aplazar el debate a la totalidad del proyecto de ley para reducir el tiempo de trabajo en el Congreso de los Diputados al próximo periodo de sesiones en septiembre para continuar negociando con Junts y por el clima político tras los últimos presuntos casos de corrupción del PSOE.

PIDEN A JUNTS QUE RETIRE LA ENMIENDA A LA TOTALIDAD

En esta línea, Sordo ha pedido a Junts que retire la enmienda a la totalidad sobre el proyecto de ley para reducir la jornada y que negocie con los partidos políticos como se va a tramitar la jornada.

A juicio del sindicalista, la posición de Junts con la rebaja de jornada es una "excusa", ya que no hay una voluntad por parte de la dirección del partido catalán en este terreno.

Sordo ha cuestionado a quién representa Junts con su postura en la rebaja de jornada. "¿A qué perfil de empresa y a qué perfil de patronal representan? ¿A la patronal que sigue callada ante los disturbios racistas, ante la violencia racista y ante la violencia xenófoba que hemos visto en Torre Pacheco? ¿Esa patronal agraria que no ha tenido a bien todavía decir qué piensa de que unos fascistas persigan por las calles a los trabajadores que sacan adelante las explotaciones agrarias?", ha expuesto.

Ambos sindicalistas han recalcado que el 85% de los trabajadores en Cataluña quieren que se reduzca el tiempo de trabajo y, en el caso de los votantes de derecha en Cataluña, el 80% quiere mermar el tiempo de trabajo.

"¿A quién representan? ¿Por qué para algunas cosas las encuestas tienen tanto valor y para otras tienen un valor cero, como es la reducción del tiempo de trabajo? ¿Por qué el valor de los grupos económicos poderosos en nuestro país y especialmente a partir de Cataluña están impidiendo que esto se tire adelante?", ha expuesto Álvarez.

Así, desde CCOO y UGT han recordado que en el Congreso de los Diputados no se votará a favor de la proposición de ley, sino que se debata, por lo que han calificado de "fraude democrático" las enmiendas a la totalidad que buscan que no se debate este proyecto de ley en el Congreso.

EL GOBIERNO DEBE GARANTIZAR LOS APOYOS

En este sentido, ambos líderes sindicales han indicado que es el Gobierno el que debe garantizar los apoyos para este proyecto de ley y han urgido a que el proyecto se tramite al volver del verano.

"No hay tiempo para más negociaciones, esto tiene que aprobarlo el Congreso de los Diputados, aprobar la tramitación de manera inmediata", ha expuesto Álvarez, que ha asegurado que es el momento de la "presión" y no ya de la "negociación".

Sobre la cuestión, Sordo ha insistido en que es "urgente" que al volver de agosto el proyecto de ley se tramite porque puede "bloquear" la negociación colectiva que se tiene que desarrollar para los próximos años.

Pepe Álvarez y Unai Sordo se han referido también al reciente pronunciamiento del Supremo sobre la indemnización por despido improcedente, y han exigido al Gobierno que cambie la legislación.

Ambos sindicalistas han lamentado que las decisiones de los tribunales "siempre" la pagan "los mismos". En este sentido, Álvarez ha recalcado que recurrirán el fallo del Supremo al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN