Casi 4,3 millones de viajeros utilizan Cercanías en el primer semestre, un 16,5% más

Publicado: 20/07/2025
Desde que se puso en marcha la medida de ayuda al transporte ferroviario, Renfe ha emitido 483.000 abonos de Cercanías en Sevilla
El Núcleo de Cercanías de Sevilla ha registrado cerca de 4,3 millones de viajeros en el primer semestre del año; en concreto, 4.285.807 personas han utilizado los servicios de Cercanías, de los que 609.300 han sido nuevos usuarios de estos trenes.

Estas cifras suponen un incremento en el volumen de viajeros (+16,5%) con respecto al mismo periodo del año anterior, según indican fuentes de Renfe a Europa Press.

En lo que a Andalucía se refiere, más de 15,6 millones de viajeros han utilizado los servicios de Cercanías entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, y también, como en el caso de Sevilla, con un balance positivo, con una subida del 10% en relación al mismo semestre del pasado año, en el que se contabilizaron 14,2 millones de viajeros.

Este incremento se traduce, por tanto, en casi 1,5 millones de nuevos viajeros que han elegido el tren para sus desplazamientos urbanos o por el área metropolitana de Sevilla, Cádiz o Málaga. Este último núcleo continúa siendo el más utilizado, con un total de 8,8 millones de viajeros (8.792.268). mientras que Cádiz ha registrado más de 2,5 millones de usuarios (2.543.838) en este primer semestre (+3,6%).

Desde que se puso en marcha la medida de ayuda al transporte ferroviario para viajeros recurrentes en septiembre de 2022 hasta el pasado mes de junio de 2025, Renfe ha emitido 483.000 abonos de Cercanías en Sevilla.

CINCO LÍNEAS CERCANÍAS EN SEVILLA

La línea C1 es la más extensa y con mayor número de estaciones, conectando diversas localidades en la provincia de Sevilla. Desde Lora del Río recorre Guadajoz (Carmona), Los Rosales, Cantillana, Brenes y La Rinconada (estas últimas con conexión con la línea C3), San Bernando y Virgen del Rocío y Bellavista (en la capital), y Dos Hermanas, Utrera y Lebrija, todas ellas con conexiones con la Media Distancia.

La línea C4, al ser circular, permite conexiones entre diferentes puntos de la ciudad de Sevilla, incluyendo Santa Justa, el Palacio de Congresos y el Hospital Virgen del Rocío.

En cuanto a las líneas C2 y C3 ofrecen conexiones a la Isla de la Cartuja, con paradas en el estadio de la Cartuja, y a Cazalla de la Sierra, respectivamente, mientras que la línea C5, por su parte, conecta el Aljarafe norte, como Valencina, Salteras y Sanlúcar la Mayor, con el centro de Sevilla y otras localidades como Dos Hermanas.

Asimismo, Renfe ampliará la oferta de Cercanías a La Cartuja en los partidos del Betis de la próxima temporada. El plan de trabajo contempla la puesta en marcha de servicios especiales cuando los encuentros se celebren fuera del horario habitual de los trenes de Cercanías, todo ello para facilitar el desplazamiento de los aficionados hasta dicho estadio a partir de agosto, cuando dé comienzo la competición.

© Copyright 2025 Andalucía Información