Las autoridades venezolanas han dejado en libertad al ciudadano franco-estadounidense Lucas Hunter, detenido el país desde enero de 2024.
Hunter, analista de inversión de 37 años de edad, viajó a Colombia para practicar deporte pero terminó detenido en Venezuela cuando se acercó a un puesto militar fronterizo, según informaron en su momento fuentes familiares.
El Departamento de Estado de EEUU condenó la detención como un "arresto político" mientras que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declaró en marzo de este año medidas cautelares en beneficio del detenido tras considerar que se encontraba "en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Venezuela".
Según la CIDH, Hunter "se perdió mientras conducía su motocicleta cerca de Paraguanchón, departamento de la Guajira, en el norte de Colombia, y fue detenido por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela en el control fronterizo".
El anuncio de su liberación ha sido efectuado por el ministro de Exteriores francés, Jean-Nöel Barrot, en su cuenta de la red social X, a través de un mensaje que elogió "los esfuerzos del Departamento de Estado de Estados Unidos para lograr su liberación".