Casi un millón de madrileños estaban en lista de espera al cierre de junio para ver al especialista, someterse a una operación o pendientes de realizar una prueba diagnóstica, tras una caída en el último mes de un 5%.
En concreto, al cierre del pasado mes de junio las tres listas acumulaban un total de 967.237 personas, tras salir de ellas 51.173 pacientes desde mayo, es decir, un 5,02% menos, especialmente por el comportamiento de las pruebas diagnósticas (-8,17%). Un descenso que también se da, en menor medida, para las consultas externas (-4,34%) y las intervenciones quirúrgicas (-3,94%).
En el último mes también mejoran levemente los tiempos de demora media, en el caso de una intervención hasta los 48,72 días (-0,77 días) y en el consultas externas hasta los 63,04 (-0,23 días). Por contra, reputan hasta los 60,91 para primeras pruebas diagnósticas (+1,06 días), según los datos oficiales de la Comunidad de Madrid consultados por Europa Press.
En término interanuales, el comportamiento del conjunto de las tres listas también es positivo, con 37.224 personas menos, una caída del 3,70% sobre el mes de junio de 2024, pese al repunte del 3,22% (+2.850) que experimenta el número de pacientes que aguardan una operación.
Frente a ello, caen un 8,03% los madrileños a la espera de una primera prueba diagnóstica (-15.246) y un 3,41% en el caso de los que aguandan para consultas externas (-24.828), según los datos oficiales consultados por Europa Press.
Corren distinta suerte los tiempos de demora media, que se incrementan en el último año para las tres listas, especialmente en el caso de consultas externas, con un tiempo de espera que crece en 3,52 días respecto al sexto mes de 2024.
Por su lado, el tiempo de espera es superior a junio del pasado año en 1,49 días para una operación quirúrgica y en 1,32 días en el caso de primeras pruebas diagnósticas.
LISTA DE ESPERA QUIRÚRGICA
En detalle, la lista de espera quirúrgica en la Comunidad cerró el sexto mes del año con 91.352 personas a la espera de intervención, con un descenso del 3,94% respecto a mayo (-3.754) y con un incremento del 3,22% (+2.850) en el último año.
El tiempo de demora medio se situó en 48,72 días, lo que se traduce en 0,77 días menos respecto a mayo y 1,49 más sobre el mismo mes de 2024, según los datos de la Consejería de Sanidad consultados por Europa Press.
Según se desprende de los datos que ofrece el Sistema de Listas de Espera (Sisle), del Ministerio de Sanidad, Madrid es la comunidad autónoma con menor lista de espera quirúrgica al finalizar 2024, con una media de 48 días, frente a los 126 días de media nacional.
Del total, la lista de espera en la categoría denominada 'estructural', aquella cuya espera es atribuible a la organización y recursos disponibles, tenía 71.416 pacientes a la espera de intervención (el 78,18%), mientras que otros 10.689 eran por rechazo de derivación (11,70%) y los 9.247 restantes correspondían a operaciones transitoriamente no programables (10,12%).
El 0,46% de los pacientes que se encontraban en la lista de espera quirúrgica estructural (330 personas) aguardaban al finalizar junio para una operación más de seis meses (más de 180 días), frente a las 326 que lo hacían en mayo (el 0,42%).
Otro 16,94% aguardaba entre tres y seis meses (12.095 frente a las 12.981 de mayo), mientras que otro 15,56% lo hacía entre dos y tres meses (11.110 frente a las 13.294 del mes previo).
Finalmente, un 23,83% esperaba entre uno y dos meses (17.016 por los 19.285 del mes previo) y un 43,22% lo hacía de 0 a 30 días (30.865 por las 30.957 de mayo.
En el caso del rechazo de derivación, la demora media era de 108,44 días naturales --110,03 en mayo--, con 11 personas (el 0,1%) que aguardaban más de 360 días, según los datos oficiales publicados por el Ejecutivo autonómico.
La Consejería de Sanidad puso en marcha un plan de listas de espera con el objetivo de reducir a la mitad los tiempos máximos de atención, según prioridad clínica, con un presupuesto de 215 millones de euros. El plan tiene como finalidad que la asistencia programada no urgente para cirugías, primeras consultas y pruebas diagnósticas se sitúe en un tiempo inferior a 45 días de demora media.
ESPERA PARA ESPECIALISTA Y PRUEBA DIAGNÓSTICA
La situación también mejora en el último mes en cuanto al número de personas que aguardaban para ver al especialista o hacerse una prueba diagnóstica, aunque empeora en ambos casos el tiempo de demora media.
En concreto, la lista de espera de consultas externas acumulaba a cierre de junio un total 701.476 personas, es decir, 31.895 menos que hace un mes (-4,34%) y 24.828 que hace un año (-3,41%). En esta caso, la demora media era de 63,04 días, con una caída de 0,23 días sobre mayo pero con un aumento de 3,52 respecto al mismo mes de 2024.
Del total, 430.534 pacientes superaban los 90 días de demora (432.440 en mayo); 80.817 tardaban entre 61 y 90 días (89.862 un mes antes); 87.689 entre 31 y 60 días (97.118 en el quinto mes); y 102.436 menos de un mes (113.951 el mes previo).
En el caso de la lista de espera estructural para primera atención en pruebas diagnósticas y terapéuticas, al cierre de junio estaba formada por 174.409 madrileños, con 15.524 personas menos que hace un mes (-8,17%) y una caída interanual del 8,03% (-15.246 pacientes).
Los tiempos de espera media en este caso eran de 60,91 días, lo que supone 1,06 días más sobre mayo y 1,32 respecto al sexto mes del pasado año.
En este caso, el tiempo de demora medio era superior a 90 días para 89.239 personas (95.957 en mayo); de entre 61-90 días para 13.845 pacientes (15.473 un mes antes); de entre 31 y 60 para otros 27.885 (31.356 en el quinto mes del año); y de menos de un mes, para 43.440 (47.147 el mes previo).
De esta forma, en el conjunto de las tres listas hay un total de 967.237 personas, frente a los 1.018.410 pacientes que aguardaban un mes antes (-51.173) y las 1.004.461 que había en junio de 2024 (-37.224).