Alcaldes y alcaldesas socialistas de la provincia de Almería han registrado este jueves un escrito en la sede del Gobierno andaluz para exigir que la Junta de Andalucía asuma las labores de prevención, vigilancia y control frente al virus del Nilo Occidental (VNO), al tratarse de un "problema de salud pública" cuya competencia, según han señalado, es autonómica.
En un comunicado, el PSOE ha criticado que en los últimos siete años de gobierno del PP en Andalucía "no se haya hecho nada para prevenir la proliferación del mosquito y proteger a las personas".
La alcaldesa de Cantoria, Purificación Sánchez, que ha actuado como portavoz de los regidores del PSOE almeriense, ha lamentado que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, "no haya trasladado en ningún momento información precisa de qué es lo que tenemos que hacer frente a este problema de salud pública, más allá de pasarnos el problema a los ayuntamientos".
En este sentido, ha asegurado que "a pesar de que estamos viviendo esta situación con una enorme preocupación y sin que podamos dar respuestas claras a nuestros vecinos y vecinas, no vamos a quedarnos de brazos cruzados".
Sánchez ha considerado "lamentable que el Gobierno andaluz actúe de esta manera, cuando es quien tiene las competencias en un asunto que es de su responsabilidad", tal y como, a su juicio, se detalla en el documento entregado en el Registro de la Junta de Andalucía.
DISTRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDADES
Según han explicado los alcaldes y alcaldesas socialistas, la administración competente para la prevención, vigilancia y control del VNO en Andalucía es la Junta, a través de la Consejería de Salud y Consumo, sin perjuicio de la obligación de colaboración de los ayuntamientos en el ámbito de sus respectivos términos municipales.
De igual modo, han señalado que corresponde al Gobierno andaluz aprobar y ejecutar los planes de vigilancia entomológica y epidemiológica, ordenar y coordinar las actuaciones de desinsectación y control de mosquitos vectores, emitir protocolos de actuación para los municipios y coordinar la actuación interadministrativa.
Por el contrario, según defienden, los ayuntamientos serían los encargados de ejecutar, bajo supervisión autonómica, las actuaciones de control vectorial en espacios públicos de su término municipal, facilitar la información y colaborar en campañas de sensibilización y prevención.
Asimismo, han recordado que la jurisprudencia constitucional y contencioso-administrativa establece "de forma constante" que la Junta de Andalucía ostenta la competencia principal y ejecutiva en materia de vigilancia y control sanitario, incluida la prevención y lucha contra enfermedades transmitidas por vectores como el virus del Nilo.