El proceso participativo de la candidatura de Jerez a la capitalidad cultural europea inicia este jueves un momento clave con el despliegue del calendario de sesiones de las ágoras social, educativa y cultural que, con la participación de un centenar de actores culturales de toda la provincia, tienen el objetivo de, desde el diálogo, el encuentro y el debate, aportar ideas y proyectos que contribuyan a la configuración del programa cultural de la candidatura.
Las ágoras constituyen un segundo nivel de trabajo, ya que están concebidas como espacios especializados de encuentro, intercambio y diálogo. Permitirán, en dos fases, trabajar en dos laboratorios de ideas, priorizando a partir de entonces las más consensuadas, relevantes e innovadoras.
Las sesiones se celebrarán en el espacio de Coworking de la Cámara de Comercio de Jerez, aunque dado el volumen de inscripciones se contempla la posibilidad de duplicar estos foros para reducir el número de intervinientes y garantizar la plena participación y el intercambio de ideas.
Una vez finalizada la primera parte del proceso con la celebración de las Ideas Lab,
entre el 28 y el 30 de julio se desarrollarán las ágoras Project Lab Social, Educativa y Cultural con el objetivo de concretar contenidos, actividades y proyectos y alinearlos con las diferentes líneas de programación que
serán incluidas en el libro de candidatura para su presentación a finales del próximo mes de diciembre.
De este modo, las ágoras de participación de Jerez 2031 se conciben como espacios de escucha activa, información sobre la candidatura e identificación de iniciativas culturales, creativas y artísticas propuestas por los agentes del ecosistema cultural de Jerez y la provincia de Cádiz que, debidamente enfocadas, podrían ser recogidas en la programación cultural.
El resultado de todo este proceso participativo se orienta hacia una programación cultural para todos los públicos, de alta calidad artística, relevante e innovadora, que reúna a artistas a nivel europeo, nacional y local, abarque todas las disciplinas artísticas y sirva de escenario para la intervención y participación de todas las personas y ciudadanos.
En definitiva, un proceso transformador que permita desde el sur y Jerez situar la cultura en el centro de la cohesión social, la regeneración urbana y la proyección internacional en sintonía con los valores que permitieron la construcción del proyecto europeo común.