El tiempo en: Utrera
Miércoles 16/07/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Malestar, astenia, sudoración y calambres musculares, primeros síntomas del golpe de calor

Quirónsalud recomienda acudir a urgencias si se observa una temperatura corporal elevada y una alteración del nivel de conciencia

Publicidad AiPublicidad Ai
  • La doctora Auxiliadora Caballero. -

El Servicio de Urgencias del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, advierte de los primeros síntomas de un golpe de calor, tales como malestar general, astenia -agotamiento-, sudoración o calambres musculares, para tomar medidas que prevengan efectos más graves, pudiendo causar incluso la muerte.

El golpe de calor se produce como consecuencia de un fracaso agudo de los mecanismos de termorregulación corporal ante una sobrecarga térmica, en la que el organismo es incapaz de disipar el calor acumulado. Esta situación lleva a un incremento sostenido de la temperatura corporal por encima de los 40 grados, lo que puede desencadenar un fallo multiorgánico con riesgo vital, según el protocolo andaluz de vigilancia frente a los efectos de las temperaturas excesivas.

“El golpe de calor constituye una condición potencialmente mortal, pero prevenible, cuya aparición se ve favorecida por factores ambientales, sociales y de salud individual”, explica la coordinadora del Servicio de Urgencias del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, Auxiliadora Caballero García, quien apunta que hay varios estadíos de gravedad, dentro de las manifestaciones clínicas de la patología por calor, siendo el diagnóstico de golpe de calor el de mayor gravedad.

El agotamiento por calor es la forma más frecuente de patología asociada al calor. Se debe a una pérdida significativa de agua (frecuente en personas mayores tratadas con diuréticos o con baja ingesta hídrica), de sal (en individuos sometidos a ejercicio intenso en ambientes calurosos, especialmente si no están aclimatados), o una combinación de ambas.

En este sentido, la doctora Auxiliadora Caballero García indica que la sintomatología de la patología por calor depende del tiempo expuesto a las altas temperaturas o si se ha realizado ejercicio físico y, además, afecta en mayor medida a las edades más vulnerables -niños menores de cuatro y personas mayores de 70 años-, así como a aquellos que presentan enfermedades crónicas. Por tanto, a su juicio, es muy variada y, en la mayoría de los casos, muy común, ya que, en las primeras etapas, se comienza notando un malestar general, astenia (cansancio), sudoración y calambres musculares. En este punto, la especialista recomienda retirarse de la exposición al calor, estar en sitios frescos y rehidratarse con suero oral.

En una segunda etapa, donde los síntomas son más evidentes, la doctora Caballero García insta a acudir al Servicio de Urgencias si se observa agotamiento, temperatura elevada y alteración del nivel de conciencia; siendo la tercera etapa la de mayor gravedad, con síntomas de golpe de calor por temperatura corporal de 40 grados y alteración grave del nivel de conciencia. “En estos casos extremos, hay que comenzar con enfriar el cuerpo y rehidratación, así como llamar a los servicios de emergencias para evacuar a la persona a un hospital”, subraya la coordinadora del Servicio de Urgencias del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, incidiendo en la importancia de detectar un golpe de calor para atender a la persona lo antes posible.

Para prevenir una situación crítica de golpe de calor, para la doctora, es fundamental evitar la exposición al calor, sobre todo en las horas centrales del día, no salir a la calle, estar en sitios frescos y beber más cantidad de líquido para reponer todo aquel que perdemos por sudoración.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 19 centros médicos de especialidades y diagnóstico y dos hospitales de día quirúrgicos, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Sobre Quirónsalud

Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitario General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN