El tiempo en: Utrera
Sábado 12/07/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

La UNIA organiza un taller de cocina con energía solar en su sede de La Rábida

Padilla ha asegurado que "lo bonito de estas cocinas es que son tan sencillas como efectivas"

Publicidad AiPublicidad Ai

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha organizado un taller de cocina con energía solar dentro del curso de verano 'Andalucía como fuente renovable del mundo', celebrado esta semana en su sede de Santa María de La Rábida, en Huelva.

"No hay nada más antiguo que cocinar con el sol. Lo nuevo es aplicar conocimientos técnicos para hacer el proceso más rápido y más preciso. Solo el sol, una parábola y la olla. Sin cables, ni enchufes, ni emisiones", afirma Antonio Padilla, técnico de investigación de la Universidad de Huelva y uno de los responsables del taller.

Padilla ha asegurado que "lo bonito de estas cocinas es que son tan sencillas como efectivas". "Se calcula el punto focal con fórmulas matemáticas simples, se orienta al sol, y el calor se concentra justo donde lo necesitas. Es una tecnología que, además de eficiente, es pedagógica", señala, mientras elabora platos a base de patatas, huevos, pan, cuscús e, incluso, lentejas, sin necesidad de gas o electricidad.

Según sostiene la UNIA en un comunicado, las cocinas solares, como las que se usaron en el taller, coorganizado junto a Francisco Javier Macías, son reconocidas por el IPCC (acrónimo en inglés del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) como herramientas útiles para mitigar el cambio climático. Al sustituir la energía fósil por energía solar directa en una actividad cotidiana como cocinar, se eliminan por completo las emisiones de gases de efecto invernadero.

"Estamos acostumbrados a asociar lo sostenible con lo caro o lo complejo, pero esto desmonta esa idea", añade Padilla, encargado de vigilar la cocción de los platos, que apunta que "la gente se acerca con curiosidad, algunos al principio se ríen... hasta que huelen los pimientos asados. Ahí ya se quedan".

Una vez en marcha, ha explicado el centro, el taller se convierte en un espacio de encuentro y aprendizaje transversal: estudiantes de energías renovables, curiosos de otros cursos, docentes que pasaban por allí y se quedaban un rato. Todos compartiendo comida y conocimiento bajo el mismo sol.

"Esto me hace pensar que podríamos cocinar así en cualquier sitio soleado, incluso en comunidades con pocos recursos", reflexionaba Laura, alumna del curso, mirando cómo los rayos seguían concentrándose sobre una olla de cuscús ya listo para servir.

El curso de verano 'Andalucía como fuente renovable del mundo' forma parte de la programación de la primera semana de la sede de La Rábida. Dirigido por Joaquín Alonso Montesinos, profesor de la Universidad de Almería, cuenta con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Huelva, Naturgy y Magnon, ha explicado UNIA.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN