El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) reclama un pacto autonómico a los partidos políticos, una actuación que califica de "necesaria y urgente" a fin de establecer líneas prioritarias y una hoja de ruta para "avanzar juntos". Así lo ha trasladado tras mantener una reunión con la diputada autonómica en el Parlamento andaluz y portavoz del PP en la Comisión de Salud y Consumo del Parlamento de Andalucía, Beatriz Jurado, para darle a conocer la situación de la profesión en Andalucía.
En una nota de prensa, la organización colegial ha puesto encima de la mesa acciones "fundamentales para el fortalecimiento y la sostenibilidad del sistema sanitario público andaluz". Entre los temas expuestos, destacan el refuerzo de las plantillas y la ratio enfermera/paciente; además de la estabilidad laboral y mejora de las condiciones de contratación; la retención del talento; el reconocimiento profesional; el acceso a puestos de responsabilidad; el desarrollo e implementación real de especialidades enfermeras; la regulación de la figura de Enfermera de Práctica Avanzada (EPA); el reconocimiento de la experiencia profesional en todos los entornos asistenciales; la carrera profesional y la formación continua.
Desde el CAE, "creemos que la realidad de la profesión debe ser tratada desde el más alto nivel y como organización colegial, es nuestra responsabilidad y compromiso exponer cuáles son las áreas de mejora que hemos detectado para incrementar la calidad de las condiciones de trabajo de los profesionales y la satisfacción de los usuarios".
Para lograrlo, "debemos estar absolutamente alineados, con objetivos y planteamientos comunes, porque no podemos olvidar que la salud es un tema prioritario para todos. Para ello, desde el CAE se considera necesario y urgente el poder impulsar un pacto andaluz por la Enfermería, que permita establecer las líneas prioritarias y una hoja de ruta para avanzar juntos".
Desde el CAE, defienden que "la Enfermería es el verdadero eje del sistema sanitario, el motor de los cuidados, y estamos convencidos de que mejorar las condiciones en las que se trabaja redundaría en una mayor calidad percibida por parte de los usuarios y en sus resultados de salud", asegura María del Mar García, presidenta del CAE.
Según García, "el objetivo de esta reunión es conseguir impulsar las estrategias conjuntas, incorporando en ellas a las enfermeras, a los agentes políticos y órganos decisores, para que puedan hacerlo con líneas de acción bien estructuradas, que sean ejecutadas con absoluta garantía".