El alcalde Germán Beardo, en nombre del Ayuntamiento de El Puerto, ha formalizado el contrato para la construcción de la segunda pasarela peatonal sobre el río Guadalete, a la altura del Muelle de San Ignacio, con la UTE ganadora de la licitación, cumpliendo así el último tramite para el inicio de las obras. El primer edil cumple así su compromiso de reactivar una infraestructura clave para la integración urbana y la movilidad sostenible en la ciudad.
La firma del contrato con la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por DI2 Portuense S.L.U., Avintia Proyectos y Construcciones S.L. y Canteras de Almargen S.L., permitirá retomar los trabajos de construcción de la segunda pasarela peatonal que tuvieron que paralizarse tras la quiebra de la anterior empresa adjudicataria.
La nueva pasarela cuyo proyecto fue redactado por Técnicas Gades S.L. y con inversión cercana a los 2.700.000 euros, tiene un plazo de ejecución aproximado de 8 meses y se suma a la red de conexiones sobre el Guadalete, junto a la pasarela “Pepe el del Vapor” y el futuro puente para tráfico rodado, completando así un eje estratégico que refuerza la vertebración de la ciudad. Según ha declarado el alcalde, “esta infraestructura supone un paso decisivo para integrar El Puerto en su casco urbano, dejando atrás décadas de barreras físicas y urbanas.”
La estructura contará con una longitud total de 98,6 metros y un diseño de tres vanos que permitirá un gálibo vertical de 3,5 metros sobre el nivel de pleamar, garantizando el paso de pequeñas embarcaciones. Tendrá una anchura de 6 metros, con zonas diferenciadas para peatones (3 metros), carril bici (2 metros) y elementos de protección como barandillas.
El diseño, cuidadosamente integrado en el paisaje urbano y fluvial, evitará elementos verticales que alteren la horizontalidad del entorno. Además, cumplirá con la normativa de accesibilidad universal, gracias a una pendiente longitudinal que no superará el 6 %. La iluminación se realizará mediante luminarias integradas en el pasamanos, evitando postes visibles y reforzando su armonía estética.
La pasarela será construida mediante una estructura mixta, con hormigón pretensado en los vanos laterales y una sección metálica mixta en el vano central, equilibrando funcionalidad, resistencia y estética.