Sánchez insiste en que España no necesita gastar el 5% en defensa

Publicado: 09/07/2025
Niega los cálculos de Rutte: "No tiene datos"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado que España no necesita gastar el 5% del gasto en Defensa para alcanzar los objetivos de capacidades militares comprometidos con la OTAN y ha señalado que el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, no tiene los datos ni la capacidad para hacer esos cálculos.

Ha hecho estas declaraciones durante su intervención en el Pleno del Congreso para dar cuenta de la cumbre de la OTAN de La Haya, el Consejo Europeo y la cumbre sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU de Sevilla de la semana pasada, el segundo del día tras la sesión matutina en la que ha abordado el 'caso Cerdán'.

En ese sentido, espera que la UE tome las medidas "adecuadas" contra Israel, después de que este pidiera cancelar el acuerdo de asociación de la UE con este país y advierte de que está llevando a cabo el peor "genocidio" del siglo en la Franja de Gaza.

Sánchez ha venido defendiendo que el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas han cifrado en un 2,1% sobre el PIB el gasto necesario para que España alcance los requerimientos militares de la OTAN y por tanto llegar al 5% que exigía Estados Unidos sería contraproducente e impediría sostener el Estado del Bienestar.

Así ha indicado que es consciente de que para Rutte ese 2,1% es "insuficiente" y considera que todos los estados aliados deben llegar al 5%, pero considera que no cuenta con la información necesaria para hacer esa cuenta. "El secretario general carece de los datos de la capacidad y del mandato para realizar ningún cálculo para España o para cualquier otro aliado", ha señalado.

REPROCHA A LOS GRUPOS QUE NO SE FÍEN DEL EJÉRCITO

En la misma línea ha cargado contra los Grupos Parlamentarios que no dan credibilidad a la senda fijada por Sánchez. "Yo, a diferencia en este caso de otros partidos políticos del arco parlamentario, sí me fío de lo que dicen los técnicos de nuestras Fuerzas Armadas", ha recalcado.

Por tanto insiste en que elevar el gasto al 5% no hará que España esté más protegido sino que obligaría a "derrochar" más dinero de los contribuyentes en contratos a "industrias extranjeras" y alejaría a España de su deber de crear una "Unión Europea de Seguridad y de Defensa".

Sánchez ha sacado pecho de haber dicho "no" a la exigencia que marcó la OTAN y ha reiterado que pasar del 2% al 5% sería una "línea roja" que obligaría a subir "drásticamente" los impuestos a la clase media y a recortar "severamente" las prestaciones sociales y reducir la inversión en servicios públicos y supondría "volver a la pesadilla de los recortes y de la austeridad con un coste social inmenso".

CONSEJO EUROPEO

Por otro lado, respecto al Consejo Europeo que se celebró en Bruselas tras la cumbre de la OTAN y que centro parte de las conversaciones en el conflicto en Oriente Próximo, Sánchez ha recordado que solicitó la suspensión inmediata del acuerdo de asociación de la Unión Europea con Israel.

Los socios no aceptaron la propuesta, pero se comprometieron a abordar este punto en el Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión, el próximo martes 15 de julio, en el que la UE debe presentar nuevas medidas al respecto.

"Y esperamos que sean adecuadas" ha advertido Sánchez que asegura que su Gobierno no va a permitir que "la equidistancia o el mero cálculo político de algunos", les haga cómplice "del mayor genocidio que ha presenciado este siglo".

"Por eso en este Consejo Europeo solicité la suspensión inmediata de dicho acuerdo con Israel, porque no puede ser socio de la Unión Europea quien pisotea sus principios fundacionales, ni quien usa el hambre y la guerra para aniquilar a un Estado legítimo", ha ahondado.

CONFERENCIA DE SEVILLA

Sánchez también se ha referido a la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se llevó a cabo en Sevilla que, a su juicio, lanzó un mensaje rotundo de solidaridad con el sur global ante una deriva de repliegue de algunos donantes internacionales fundamentales como Estados Unidos.

En este sentido ha destacado que se lograra un acuerdo suscrito por 192 países que moviliza más financiación para el desarrollo y crea vías para hacerla efectiva. Aplaude además que el cónclave ha alcanzado compromisos, entre otras cosas, para reducir el coste de la deuda en países en desarrollo.

A nivel nacional, Sánchez ha destacado que presentó el Plan Integral de Apoyo al Multilateralismo que recoge medidas como crear una Casa de Naciones Unidas en Madrid para albergar a agencias de la ONU que han sufrido recortes y reiteró su compromiso de destinar el 0,7% del PIB a la cooperación al desarrollo en el año 2030.

Asimismo ha recordado que se comprometió a reestructurar algunas partidas actuales para dirigirlas a llenar los vacíos más importantes que ha dejado la retirada de ayuda oficial al desarrollo de Estados Unidos.

DESEMBOLSO DE FONDOS EUROPEOS

Finalmente, el jefe del Ejecutivo se ha referido al desembolso de fondos europeos entregado por la Comisión este lunes, que asciende a 24.000 millones de euros y ha asegurado que va a pelear por los 1.000 millones congelados por la UE por no cumplir algunos compromisos.

"Es verdad que nos faltan esos mil millones de euros que vamos a necesitar y vamos a pelear", ha indicado Sánchez, resaltando que se trata del mayor desembolso aprobado por el Ejecutivo comunitario para cualquier país desde que se puso en marcha el plan en el año 2021.

© Copyright 2025 Andalucía Información