El tiempo en: Utrera
Miércoles 09/07/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Experto destaca el "liderazgo" de Andalucía en cooperativas y el papel de la mujer

David Pino ha afirmado en los cursos de verano en La Rábida que el "cooperativismo moderno de trabajo asociado" cuenta con "mucho peso de la mujer"

Publicidad AiPublicidad Ai
  • Ponencia de Roberto David Pino Merlo en la UNIA -

El experto en innovación social de la fundación pública Andalucía Emprende Roberto David Pino Merlo ha explicado este martes en el marco del curso 'Claves para el éxito de la dirección de la cooperativas' que se celebra en la sede de La Rábida de la UNIA, en Palos de la Frontera, que "Andalucía es líder a nivel nacional y europeo en cooperativas", toda vez que ha subrayado que el "cooperativismo moderno de trabajo asociado" cuenta con "mucho peso de la mujer, con una alta cualificación".

Así lo ha manifestado Pino en una entrevista concedida a Europa Press, en la que destaca, asimismo, que "existe una distorsión" con respecto a lo que se piensa de las cooperativas en la región, ya que donde Andalucía es "realmente líder absoluto en calidad y cantidad" es en el cooperativismo de trabajo. "Hay una revolución pacífica, única prácticamente en el mundo, que es las cooperativas de servicio avanzadas liderada especialmente por mujeres universitarias", añade Pino.

Ha admitido que existe un "gran desconocimiento" de esa realidad, ya que "el 80% de los municipios andaluces no saben que la empresa más grande es una cooperativa". Con esto, ha declarado que Andalucía "a veces desconoce uno de sus grandes potenciales a nivel internacional" que es el "cooperativismo moderno de trabajo asociado con mucho peso de la mujer, con una alta cualificación y una media de edad de 33 años".

Este curso viene impulsado por "el compromiso político de que haya una red de cátedra de economía social en todas las universidades públicas de Andalucía". En el mismo, se tratará el cooperativismo en relación con la gobernanza y la innovación en economía social que está asociado con "los nuevos modelos de gobernanza democrática participativa con el buen gobierno, con la inteligencia emocional colectiva y con el enfoque estratégico y sistémico", ha añadido el experto.

Además, ha declarado que el curso ha sido un "éxito" y asegura que la economía social "cada vez está cogiendo más fuerza" gracias a las declaraciones de organismos como la ONU que ha proclamado este 2025 como año internacional del cooperativismo "porque entienden los grandes estrategas mundiales que la herramienta más poderosa que tienen los gobiernos para generar una economía sostenible es una alianza entre lo local, el cooperativismo y la economía social", aclara.

Actualmente, ha apuntado, es "una contraposición a una economía depredadora e insostenible", por lo que especifica que "podría decirse que es un modelo más sostenible, con cara humana", que se encuentra "más cerca del pensamiento de los jóvenes, que pone su enfoque en el empleo de calidad y la innovación" y a su vez se acerca más al ámbito universitario. "Menos enfocado en el individualismo y menos al de la maximización de los beneficios por encima de todo", remarca Pino.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN