“Misma pasión. Nueva identidad. Más Sevilla que nunca”. Así resume la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación el nuevo nombre, el tercero en su historia, de Cartuja, el Parque Tecnológico y Científico pasa a llamarse ahora Sevilla TechPark coincidiendo con la presentación de sus resultados, 5.513 millones de facturación, 575 empresas y 31.667 trabajadores que lo sitúan como el primer parque tecnológico de toda España.
La presentación de la nueva marca y de los resultados en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha sido un ejercicio reivindicativo de la importancia de Cartuja para Sevilla y para la comunidad, empezando por la puesta en escena de Manu Sánchez, negando cualquier tipo de “chovinismo” e invitando a asumir el relato “porque las cifras están ahí”. “No cambiamos de traje, cambiamos de etiqueta, más internacional”, decía el humorista y presentador, que resumía muy gráficamente: “Sevilla es reacia a los cambios pero se hace tres años seguidos y ya es tradición… y tiene su pregón y todo”.
Los números no dejan dudas. Sevilla TechPark, lo que hasta ahora era el PCT Cartuja y antes Cartuja 93, representa el 2,56% del PIB andaluz (dos décimas más que en 2023), el 11,12% del PIB de la provincia de Sevilla (dos puntos más) y el 17,45% de la facturación y el 18,79% del empleo de todos los parques tecnológicos españoles.
Las 575 empresas que componen el parque, un 1,4% más, facturaron el pasado año 5.513 millones, un 13,7% más, y cuentan con 31.667 trabajadores, con un crecimiento del 7,2%. Más de la mitad de su actividad (51%) se centra en el área de tecnologías avanzadas, que genera el 59% de la actividad (3.250 millones) y el 52,7% del empleo (19.869 trabajadores).
Dentro de tecnologías avanzadas se ha incrementado en un 25% de los trabajadores de empresas de ingeniería, pasando de 1.382 a 1.729, aunque telecomunicaciones e informática sigue siendo el más representativo con 94 empresas, 995 millones de facturación y casi 12.000 empleados.
El peso de la innovación
El aspecto que más han destacado desde la Consejería es, sin duda, la inversión en I+D+i al destinar 489,4 millones de euros, un 6,17% más que en 2023, lo que implica una ratio del 8,9% sobre la actividad económica del parque y el 23,11% del esfuerzo inversor en toda España (2.116,89 millones), por lo que Gómez Villamandos ha considerado que estas cifras refuerzan “la capacidad de Sevilla TechPark para liderar la economía del conocimiento en la región”.
“De los 42.170 trabajadores que se dedican, en exclusiva, a actividades de investigación, desarrollo e innovación en empresas ubicadas en parques tecnológicos españoles, el 16,99% lo hacen desde Sevilla, con un total de 7.166”, destacan del balance del parque. A estas cifras se suman también los 85 nuevos proyectos, las 23 patentes nuevas y las 85 startups y spinoff instaladas, además del incremento del peso de las empresas de energía y medio ambiente, que ya suponen el 15% del total.
Gómez Villamandos ha apuntado que la actualización de la identidad corporativa responde al objetivo de “consolidar la imagen del parque como un polo de innovación de referencia en el sur de Europa potenciando la atracción de talento, inversión y proyectos de vanguardia”, además de focalizar a Sevilla como el foco de donde procede la actividad, una actualización que se extenderá a todos los parques de Andalucía, ha avanzado.
La nueva identidad transmitirá su evolución “hacia un modelo de ciudad inteligente, digitalizada y sostenible, acercándolo e integrándolo más en la ciudadanía, pero conservando los valores y el legado que ha ido construyendo durante sus más de 30 años de existencia”.
De hecho, ha puesto de ejemplo a Cartuja como el empleo y las empresas que “hacen patria y reducen el peso del código postal”, recordando la intervención de Manu Sánchez con el CEO de Ayesa, José Luis Manzanares, que reconocía que, por trabajar desde Andalucía, “quizás tengas una distancia mayor, pero se consigue”.
“No es casualidad”
Por su parte, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, apuntó que las cifras del parque tecnológico de Sevilla “no es fruto de la casualidad” sino de un trabajo que viene creciendo de forma constante desde 2015 gracias al esfuerzo de la Consejería, del propio parque y de sus empresas, destacando especialmente su inversión en I+D+i.
Siguiendo el hilo de Manu Sánchez, también apuntó que es necesario cambiar el relato porque “nos respaldan los datos”, que certifican que Sevilla es “la capital del sur” gracias a cuatro sectores, el turismo, el puerto, el aeroespacial y Cartuja, ahora Sevilla TechPark, destacando los esfuerzos que está realizando el Ayuntamiento por ampliar los terrenos con la reforma del Canal de la Expo y otras medidas de remodelación de la zona de Barqueta y otras vías principales y la renovación de la luminaria. “Es un espacio cargado de vanguardia, tecnología, innovación e historia”, resumía Sanz.