El tiempo en: Utrera
Viernes 04/07/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Plan de micromecenazgo de Hispania Nostra: más de 1 millón para salvar el patrimonio

La asociación sin ánimo de lucro ha gestionado la recuperación de 61 bienes patrimoniales gracias al apoyo de más de 10.000 donantes de toda España

Publicidad Ai

Hispania Nostra, asociación sin ánimo de lucro que promueve la defensa y conservación del patrimonio cultural y natural en España, ha alcanzado un hito histórico con su iniciativa de micromecenazgo, que ha recaudado ya más de un millón de euros destinados a financiar proyectos de conservación de bienes patrimoniales en riesgo de desaparición en toda España.

Este logro llega gracias a la contribución de más de 10.000 donantes entre ciudadanos, entidades locales, instituciones y asociaciones, quienes han hecho posible la recuperación de 61 bienes patrimoniales que van desde ermitas, instrumentos históricos o retablos, muchos de ellos ubicados en pequeñas localidades de la España vaciada.

Desde su primera campaña en el año 2014, la plataforma de crowdfunding de Hispania Nostra se ha consolidado como una herramienta eficaz de participación y colaboración ciudadana. “Gran parte del éxito de la iniciativa nace de la movilización local en poblaciones muy pequeñas, donde funciona el boca a boca y los grupos de whatsapp como canales de comunicación. El fuerte vínculo de las personas con sus pueblos de origen o el de sus antepasados explica el éxito de muchas campañas de micromecenazgo en lugares casi despoblados que, sin embargo, han recaudado donaciones suficientes con las que se han logrado salvar bienes de gran valor patrimonial”, explicó Bárbara Cordero, directora de Hispania Nostra.

En este sentido, es paradigmático el caso de Castilla y León, y en concreto de la provincia de Burgos, de donde proceden el 60% de las donaciones recaudadas desde la plataforma de micromecenazgo de Hispania Nostra, como publica Servimedia.

Entre sus proyectos más destacados figura la recuperación de la iglesia de San Lorenzo Mártir, en Fuenteodra (Burgos), que logró reunir en tres campañas más de 150.000 euros; la restauración de un órgano histórico en Cabra de Mora (Teruel), un pueblo de menos de 100 habitantes que recaudó 32.000 euros en donaciones; y la campaña para la recuperación de unos frescos del siglo XVIII en Can Vivot (Palma de Mallorca), que ha superado los 100.000 euros gracias a las aportaciones de particulares e instituciones de la isla.

Hispania Nostra acompaña a cada iniciativa en todo el proceso de crowdfunding, ofreciendo asesoramiento técnico, apoyo en su difusión, gestión de certificados fiscales y uso de su plataforma. De esta manera, la asociación reafirma su compromiso impulsando un modelo cooperativo que une el cariño y la responsabilidad por el patrimonio compartido, defendiendo la preservación del legado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN